En la asamblea 170 del Concejo Federal de Turismo, el director de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, habló de un proceso de simplificación normativa que buscaba “hacerle la vida más sencilla a los prestadores que quieran dar servicio dentro de los parques”. Hoy, este proceso es una realidad, tras salir la resolución de Parques en el Boletín Oficial.

 Cristián Larsen en la asamblea 170 del Consejo Federal de Turismo .
Cristián Larsen en la asamblea 170 del Consejo Federal de Turismo .

“El objetivo primario es el de diseñar, conducir y controlar la ejecución de las políticas necesarias para conservar y manejar los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales existentes y las que eventualmente se incorporen, con el objeto de asegurar el mantenimiento de su integridad”, expresa el Boletín. 

Para esto, el comunicado desarrolla que resulta adecuado realizar una actualización normativa en varios puntos de los que respecta a estos espacios verdes. Las modificaciones introducidas por la APN anuncian que: 

  • Simplificarán las autorizaciones para la construcción de infraestructura: 

Las estructuras serán clasificadas sobre su complejidad y sobre la base de esto se pedirán diferentes documentos: 

En el caso de la infraestructura baja: el solicitante deberá completar y presentar vía Trámites a Distancia (TAD) el Formulario de Infraestructura de Complejidad Menor, juntamente con la solicitud del permiso. Previo al uso de la infraestructura, en el marco de la actividad turística, el solicitante deberá presentar el formulario de Declaración Jurada, suscripto por un profesional con incumbencias, indicando que la infraestructura es apta para su uso. Asimismo, se deberá adjuntar constancia de matrícula vigente por colegio/consejo profesional correspondiente.

Mientras que en el caso de complejidad media: se requiere planos de relevamiento con verificación estructural firmada por profesional con incumbencias, memoria descriptiva, croquis de ubicación, imágenes de referencias, planos de instalaciones y de trabajo junto con los cronogramas de obra. Además de una declaración jurada suscripta por un profesional con incumbencias, indicando que la infraestructura es apta para su uso y que la misma coincide con la documentación técnica previamente aprobada.

Las estructuras serán clasificadas sobre su complejidad y en base a esto se pedirán diferentes documentos
Las estructuras serán clasificadas sobre su complejidad y en base a esto se pedirán diferentes documentos

Finalmente, en caso de complejidad mayor habrá que proporcionar: una memoria descriptiva del proyecto, plano de implantación, planos de arquitectura, instalaciones, planos de trabajo y cronogramas de obras, lineamientos generar y alcances de la propuesta, permiso de obra y una declaración jurada suscripta por un profesional con incumbencias, indicando que la infraestructura es apta para su uso y que la misma coincide con la documentación técnica aprobada previamente.

  • Habrá menor rigurosidad del proceso administrativo para quienes quieran ofrecer actividades en los parques: 

Esta medida va a ser llevada a cabo mediante la aprobación -vía decreto- de la Plataforma de Trámites a Distancia del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), que será el medio de interacción del ciudadano con la Administración, a través de la recepción y remisión por medios electrónicos de presentaciones, solicitudes, escritos, notificaciones y comunicaciones, entre otros. Con el fin de reducir la carga administrativa y burocrática tanto para esta Administración como para los ciudadanos.

  • Eliminarán la obligatoriedad de los guías habilitados e introducirán cambios en la forma de habilitación del oficio: 

Para esto, la Administración de Parques Nacionales fue delegada de su responsabilidad a la Dirección Nacional de Uso Público (DNUP). Dicho organismo será el encargado de clasificar en dos categorías a los profesionales como: guías de turismo especializado y guía de sitios. Ellos serán habilitados, suspendidos, renovados o dados de baja como profesionales por un procedimiento de la DNUP. 

Eliminarán la obligatoriedad de los guías habilitados e introducirán cambios en la forma de habilitación del oficio
Eliminarán la obligatoriedad de los guías habilitados e introducirán cambios en la forma de habilitación del oficio

Por lo tanto, una vez por año deberán presentar el título habilitante y demostrar ciertos conocimientos sobre las particularidades del Parque donde se brinde el servicio para recibir una categoría. Los trabajadores habilitados por la APN mantendrán sus respectivas Categorías de Guías hasta tanto realicen la renovación anual pertinente. Finalmente, se derogaron varios reglamentos que regulaban actividades específicas, como el de fotógrafos, actividades con caballos, actividades con balsas, registro de vehículos, etc.

Una vez publicado este Boletín, el arco político oficialista celebró estas modificaciones. “Lo que hicimos fue eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir, innovar y ofrecer experiencias para todos los públicos. Porque abrir los parques a más argentinos no va en contra de su cuidado; por el contrario, es la mejor forma de que la sociedad comprenda su valor, y que ese vínculo se transforme en conciencia, respeto y un compromiso real con su preservación para las generaciones futuras”, escribió el ministro de Desregulación y Transformación del estado, Federico Sturzenegger.