Sturzenegger apuntó contra el "monopolio de prestadores turísticos"
El ministro dijo que la nueva normativa que regirá en los parques nacionales abre el juego a que se sumen otras empresas. Mensajero conversó con actores del sector sobre el tema.
Desde que el Gobierno nacional confirmó la quita de la obligatoriedad de los guías de turismo en Parques Nacionales, seguida de la justificación en la última asamblea de Consejo Federal de Turismo por parte de Cristian Larsen, la situación dentro del sector estuvo con idas y vueltas. Ahora, ya con la Resolución oficializada en el Boletín Oficial, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado a la cabeza, publicó dos tuits sobre el tema y se explayó sobre el nuevo panorama que tendrán los Parques Nacionales en cuanto a servicios turísticos.
“Un principio básico de la economía dice que la asignación eficiente de un bien se da cuando se produce en cantidad tal que el valor social de consumirlo iguala al costo de producirlo. Ahora bien, que una persona disfrute de un Parque Nacional no tiene prácticamente ningún costo para la sociedad”, expresó Sturzenegger en su cuenta de X minutos después de la salida de las regulaciones en el Boletín Oficial.
“En Argentina la regulación ha generado locuras, pero pocas igualan lo que produjo en nuestros Parques Nacionales: transformar un bien público en un monopolio privado. El caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, dónde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi USD 400 por una caminata de 4 horas”, comentó.
"Esto que no se entienda como una crítica a las personas de esa empresa, sino al sistema que lo permite: una combinación de concesiones exclusivas con una burocracia kafkiana que durante años impidió que nuevos actores pudieran competir. Resultado: una familia de 5 termina gastando 2000 dólares para una excursión que no debiera salir más de 50 o 60 dólares por persona. Un verdadero atentado a la racionalidad y una catástrofe para el turismo en el país", subrayó.
Cuál es la visión del sector privado ante esta situación
A raíz de las palabras del ministro -y las recientes desregulaciones- el sector privado se hizo presente. No obstante, y a sabiendas de cómo puede afectar esta situación de cara al futuro, las voces son divididas. “Ahora creo que va a ser muy beneficioso para el destino, la competitividad”, dijeron fuentes cercanas al sector a Mensajero sobre este nuevo escenario que tendrán los Parques Nacionales.
Incluso, en referencia al “monopolio privado” que hace alusión el ministro, desde el empresariado le confirmaron a Mensajero sobre la labor que se viene aplicando en este punto. “Hemos trabajado y avanzado mucho, dejando de lado el espíritu monopólico. Han cedido bastante en entender que sin las agencias no van a ir a ningún lado y hemos mejorado muchísimo esa relación”, comentaron.
En cuanto a los prestadores, también valoraron la nueva reglamentación que publicó el Gobierno. Daniel Feldman, prestador con más de 38 años en la ciudad, destacó el nuevo rumbo que se tomó desde el Poder Ejecutivo. "La desregulación de los guías de turismo era totalmente necesaria. Es totalmente arbitrario que un guía haya que contratarlo de manera obligatoria", subrayó.
Además, hizo referencia sobre el "monopolio" que menciona Sturzenegger, haciendo énfasis con la empresa Hielo y Aventura, la concesión del PN Los Glaciares. "Van a romper el monopolio para que haya más oferentes para el Parque Nacional en términos de caminatas arriba del glaciar", expresó.
Por último, el prestador también dejó en claro sobre los precios que constató Sturzenegger para las actividades en el Glaciar. "Yo creo que tiene que haber un costo probablemente más alto, pero te puedo asegurar que no es 400 dólares", cerró.
La voz de la Asociación de Guías de la Provincia de Santa Cruz
Teniendo en cuenta esta problemática con respecto a la desregulación, la Asociación de Guías de la Provincia de Santa Cruz también dejó en claro su perspectiva. Rocío Gómez, presidenta de Aguisac, dialogó con Mensajero y manifestó el problema que conlleva esta nueva normativa para los guías turísticos en los PN.
“Estamos muy preocupados con esta situación porque, a partir de ahora, vamos a tener que empezar a ver cómo vamos a proteger nuestro trabajo. Nos sorprendió la falta de conocimiento de partes para realizar esta desregulación de una manera tan arbitraria. Esta medida que se aplicó, además de ir para atrás, con un montón de cosas que en parque ya venían funcionando muy bien, lo que está generando es fomentar un desprofesionalismo y un retroceso de la actividad turística”, expresó Gómez.
Además de la incertidumbre que generó la nueva reglamentación en relación con los guías, Gómez también mostró su descontento con otra situación. “También nos preocupó y nos dejó un poco desconcertados, es el tema de que los guías turísticos podamos prestar servicios turísticos. Es decir, poder guiar dentro de las áreas protegidas, inscribiéndose como prestadores de servicios turísticos, tal como si fuéramos una agencia de turismo, lo cual no somos”, comentó.
Incluso, la presidente de la Aguisac confirmó la convocatoria de una marcha federal de los guías en todo el país en contra de las medidas planteadas. “Todas las asociaciones y todos los parques nacionales, convocamos una marcha federal con todos los guías de todo el país, justamente para decirle no a esta desregulación”, cerró.