Compras en el exterior: la nueva reglamentación que impone ARCA
A partir de ahora, se exigirá mayor información a los bancos en las transacciones internacionales. La voz de un economista especializado sobre el impacto en el sector.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puso una nueva reglamentación para las compras en el exterior. A partir de la Resolución Normativa 5662/2025, publicada en el Boletín Oficial, desde el 1.° de julio, el organismo público exigirá un régimen de información de las compras que se hagan con tarjetas de débito y crédito. El objetivo será garantizar una correcta fiscalización y control por parte del organismo público. ¿Cómo puede afectar esta normativa a los viajeros?
Con una economía bimonetaria mucho más asentada en este último tiempo y con la liberación del cepo proyectada para fin de año, según fecha que escatimó Javier Milei, la posibilidad de realizar compras con tarjetas de débito y crédito en el exterior comenzó a ser un foco de mayor calibre para aquellos que realizan viajes a menudo. No obstante, esta nueva reglamentación que impuso el ARCA permitirá suministrar algunos detalles para garantizar dicha fiscalización.
Entre ellas, se destacan el número y marca de la tarjeta de crédito, de compra y/o de débito; la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de la entidad emisora, la fecha de operación, la identificación de la moneda de origen, y el nombre, número de identificación y código de rubro del comercio donde se realizó la adquisición. Incluso, esta nueva disposición también expresó que incluirá a titulares adicionales y extensiones de los plásticos.
“La experiencia recogida durante la aplicación del mencionado régimen y con el fin de facilitar a los responsables el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, como así también dotar al Organismo de información relevante a los fines de ejercer sus funciones de control”, dejó asentado la Resolución 5662 en el Boletín Oficial.
Por otra parte, otro de los puntos que tocó esta Resolución también la incorporación del Merchant Category Code (MCC), un código estandarizado, generalmente utilizado en Estados Unidos, que clasifica a los comercios, según la actividad que realizan. Esta categorización, basada en códigos internacionales como los de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y el Clasificador Industrial Estándar (SIC), el objetivo es facilitar la segmentación de los consumos.
¿Cómo puede afectar a los viajeros esta nueva disposición del ARCA?
Teniendo en cuenta esta nueva reglamentación, aquellos viajeros que realicen compras en el exterior también deberán en cuenta este tema. Para eso, Joaquín Escardó, economista relacionado con el turismo, dio su perspectiva sobre cómo podría afectar esta nueva reglamentación en el sector.
“La medida que tomó el ARCA está más asociada a dar una señal de que puede haber algún tipo de control. Sin embargo, yo creo que esta modalidad estará más afectada a los turistas que realicen viajes a destinos como Miami o Europa, que el uso de tarjeta puede tener un uso mucho más recurrido. En lugares como Chile, el efectivo se contempla mucho más a menudo”, expresó Escardó.
Por otra parte, y desde la mirada del economista, no deja de ser una medida comunicacional por parte del gobierno de turno. “Sinceramente, nadie, en su sano juicio, piense que esta medida que implementó el ARCA en estos días, puede llegar a ser una medida trascendental”, comentó el economista. Sin embargo, aclaró: “Lo que es claro es que si salen con esto, demuestra que existe un inconveniente que les está afectando”.