La libre circulación de moneda fue una de las frases fuertes que soltó Javier Milei cuando realizó su mensaje de fin de año en cadena nacional. Con el cepo con fecha de vencimiento y con la expansión de una economía bimonetaria, la posibilidad de realizar pagos en dólares con la tarjeta de débito, a partir del 28 de febrero, será un paso más al deseo que nace desde Casa Rosada.

“Con el propósito de que los comercios que quieran aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito puedan hacerlo, el BCRA dispuso que los adquirentes y sub-adquirentes (las empresas que intermedian entre el comercio y los clientes para procesar pagos) desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias para que ello ocurra antes del 28 de febrero”, fue el comunicado que expresó el Banco Central de la República Argentina.

El comunicado del BCRA en donde afirma que el comienzo de pagos en dólares con la tarjeta de débito comenzará a partir del 28/2.
El comunicado del BCRA en donde afirma que el comienzo de pagos en dólares con la tarjeta de débito comenzará a partir del 28/2.

El plan consiste en que el comerciante pueda darle la elección al cliente al momento de efectuar el pago si lo quiere hacer en pesos o en dólares. Teniendo en cuenta este objetivo, la realidad marca que este prototipo no será obligatorio para todos los comercios, sino que, a priori, será voluntario para aquellos que quieran implementarlo. Con esto, diferentes rubros comenzaron a ponerlo en práctica

Cómo se prepara el rubro para la transacción de moneda extranjera en débito

Para ir preparando a los clientes y ganar tiempo en cuanto a cambios en el sistema, algunas empresas ya comenzaron a realizar sus primeras modificaciones con respecto a la nueva forma de pago. Incluso, dentro del sector turístico. Mensajero habló con ellos y les consultó cómo se están preparando para esta nueva modalidad y qué expectativas manejan de acá en adelante.

“Nosotros arrancamos en noviembre a trabajar sobre este tema con Payway. Y en cuanto salió el comunicado oficial del BCRA, nos contactamos inmediatamente para limar detalles, no solo con ellos, sino también que con los bancos. Actualmente, estamos trabajando en temas como el proceso de la operación, su funcionamiento y el mecanismo en caso de una devolución. Buscamos que sea un proceso bastante sencillo y limpio para el cliente”, expresó Ariel González, Sales Alliances Manager de CVC Corp Argentina.

 Ariel González, gerente de ventas de CVC Corp y Diego García, CEO de CVC.
Ariel González, gerente de ventas de CVC Corp y Diego García, CEO de CVC.

La respuesta del pasajero es la principal inquietud que surge en cuanto al funcionamiento de esta modalidad de pago. Incluso, desde CVC Corp Argentina, entienden que es un paso hacia adelante. “Desde que el pasajero realiza la transferencia, hay un ahorro del 5 % de ese monto. Por lo tanto, creemos que esta nueva forma va a reemplazar la transferencia y va a ser un proceso más limpio para el cliente”, comentó Diego García, director general de CVC Corp Argentina

Por otra parte, valoró que la inmediatez con la que se va a poder trabajar una vez que se efectúe esta implementación. “Antes, el turista hacía la transferencia y debíamos esperar a que ese monto se impute. Luego, teníamos que emitir un boleto. Esto generaba que el proceso sea muy sucio. Ahora, será automático. Al cliente se le debita el dinero y se nos acredita a nosotros. Vamos a tener una adopción mucho más rápida que lo que ocurrió con las transferencias”, subrayó García. 

Por último, González aseguró que esta modalidad marcará un punto de inflexión en las compras de paquetes turísticos: “Va a ser una experiencia mucho más conocida, pagar con tarjeta de débito en vez de hacer una transferencia. Es un beneficio muy fuerte y creo que esto va a hacer que más personas viajen al exterior". 

La voz de los bancos adquirientes sobre el pago en dólares con la tarjeta de débito

Además de lo que puede presentar el sector con las modificaciones y la transformación en la experiencia del cliente, empresas del servicio de pago, tales como Prisma o Fiserv, también están gestionando cambios al respecto. Para esto, Mensajero charló con Martín Kaplan, CEO de Prisma Medios de Pago y Payway, destacó el trabajo que viene haciendo con los bancos para agilizar el proceso.

 Martin Kaplan, CEO de Prisma Medios de Pagos.
Martin Kaplan, CEO de Prisma Medios de Pagos.

“Desde Prisma Medios de Pago y Payway hemos logrado los avances necesarios para cumplir con los tiempos estipulados en la normativa para que nuestros emisores y red de comercios puedan ofrecer compras en dólares”, concluyó el empresario", expresó Kaplan sobre el tema. Además, dejó en claro que se vienen dando las cosas para una economía bimonetaria mucho más estable. 

"Hace tiempo venimos trabajando con el BCRA, marcas, emisores de tarjetas de débito y acreditadores a comercios, en la construcción de un ecosistema bimonetario”, cerró.