Entre los diferentes puntos que tuvo la primera asamblea 2025 del Consejo Federal de Turismo (CFT), la palabra de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, fue una de las más esperadas. Sobre todo, porque horas antes a que comience la reunión, el Boletín Oficial oficializó las modificaciones que tuvo la Ley Nacional de Turismo

La Resolución 216/2025 marca un nuevo panorama dentro del sector turístico. Tras esto, Scioli tomó la palabra y empezó a detallar los puntos modificados. En primer lugar, puntualizó en que la reducción de la intervención estatal optimizará estructuras burocráticas y subsidios, como así también fomentará la inversión privada, con participación neta del empresariado en infraestructura y servicios. Además, comentó que buscan agilizar la gestión reconociendo las competencias locales. 

Estos son los objetivos que tendrá la nueva Ley de Turismo a a partir de ahora.
Estos son los objetivos que tendrá la nueva Ley de Turismo a a partir de ahora.

Incluso, según la mirada de Scioli, estos cambios son productos de lo implementado desde Casa Rosada y que el único fin es potenciar la competencia. “No hay que temerles a las desregulaciones y a desburocratizar. Debemos buscar mayor competitividad. Esta situación viene de la mano de otras acciones que se vienen haciendo desde el Gobierno nacional, como por ejemplo bajar la inflación o reducir la tasa de interés”, detalló el secretario.

 Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.
Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

El nuevo Rol del Estado que tendrá la Ley de Turismo

Otro de los focos que expresó Scioli fue sobre la nueva participación que tendrá el Estado. Aquí, los objetivos se basan en tres puntos claves: promoción turística, captación de inversiones y fortalecimiento de la competencia en el sector. Además, estará presente en ese reconocimiento de las competencias de las provincias y municipios, como así también en la invitación a fomentar el desarrollo turístico. 

 "Argentina se ha puesto de moda en el mundo", dijo Scioli.
"Argentina se ha puesto de moda en el mundo", dijo Scioli.

“Se vio reflejado en la última temporada de verano. Es verdad que mucha gente se fue al exterior. Sin embargo, muchísimos turistas veranearon en Argentina. Y esto se debe a que cada provincia y municipio hizo un esfuerzo. Argentina se ha puesto de moda en el mundo y pese a eso, estamos buscando dar un salto cualitativo de alta gama. No hay que esperar a que lleguen. Debemos ir a buscarlos", comentó.

Los 5 focos que se “reconvierten” dentro de la Ley de Turismo

La disolución del Comité Interministerial de Facilitación Turística y del Programa Nacional de Inversiones Turísticas fue otro de los temas sensible que trajo esta modificación. A pesar de eso, el Secretario prefirió utilizar la palabra reconvertir y puntualizó cuáles serán los cambios sobre estos dos ítems. “Esto que estamos haciendo acá es el Comité Interministerial. Miren todas las áreas que están acá. Esto es lo que buscamos”.

Los cinco focos que se "reconvierten" en la Ley de Turismo.
Los cinco focos que se "reconvierten" en la Ley de Turismo.

Seguido de esto, los otros tres focos que mencionó fueron la subvenciones, créditos e incentivos, el turismo social y seguir fomentando capacitaciones. “Todos estos focos están en sintonía con los objetivos y productos turísticos que cada uno defina en sus respectivas provincias”, subrayó el Secretario. 

El impacto que se espera desde el Gobierno con esta modificación

Por último, el funcionario especificó cuáles será el impacto que se espera a raíz de estos cambios. Entre ellas, se destacó que haya modernización en el sector, con un fomento fuerte en empleo e inversión. Además, se buscará una mayor autonomía para provincias y municipios, mientras que, en materia económica, se buscará ordenar y equilibrar las cuentas públicas y transparentar el gasto con el objetivo de dirigir los recursos a quienes menos los necesiten.