El Consejo Federal de Turismo realizó su primera asamblea de 2025
Valentín Díaz Gilligan volvió a ser elegido como presidente del CFT en el encuentro que se realizó en Corrientes. Participaron representantes de 23 de las 24 jurisdicciones.
Se realizó la apertura del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes. Tras la culminación de la temporada de verano, las autoridades del sector se reunieron en el Turismo Hotel Casino de la capital provincial, para darle paso a un nuevo año en la agenda turística. En primera instancia, se reeligió a Valentín Díaz Gilligan como presidente. Luego, se tocaron temas tales como conectividad aérea, parques nacionales, turismo estudiantil y religioso y demás.
En el evento, estuvieron presente 23 de las 24 jurisdicciones (la única ausente fue Santiago del Estero) mientras que también acompañaron personal de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), el Inprotur, Administración de Parques Nacionales, Marca País, Dirección Nacional de Calidad Turística, directivos de Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi, Asociación Argentina de Parques y Atracciones, la Cámara de Turismo Estudiantil.
Por un lado, el primero que tomó la palabra fue Díaz Gilligan, quien además de agradecer a sus colegiados por su reelección a presidente del CFT, dejó en claro los objetivos que se tendrán este año. Entre ellas, se destacó una interconexión inteligente con ecosistema de sinergia, como así también un trabajo colectivo, con espacios especializados entre sí. Por último, se buscará una mayor eficiencia y expansión, a través de proyectos ágiles con impacto real.
“El turismo es una industria única de la que nosotros tenemos la suerte de ser parte. Tuvimos una asistencia casi completa y es un poco lo que buscamos, trabajar en conjunto entre lo público-privado y todas las provincias del país. Siempre estamos haciendo cosas juntos, creyendo que esta es una actividad económica fundamental para nuestro país. Tiene atractivo y hay potencial para lograrlo”, expresó Gilligan.
Gustavo Hani, también valoró la posibilidad de seguir desregulando el sector para aliviar el trabajo al sector privado. "Nosotros estamos festejando esta posibilidad de desregualar y hay muchos ejemplos que podemos sumar a esto", comentó. “Estamos trabajando muy fuertemente para conseguir mayor competitividad en el rubro”, agregó.
Por último, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, también valoró la comunión de todo los ministros por el trabajo realizado y destacó los puntos importantes que se viene haciendo, tanto en el interior del país, como la expansión que se tiene en materia de ferias e inversiones.
"Es importante escuchar con mucha atención las diferentes exposiciones de cada una de las provincias. El desafió que tenemos por delante es fortalecer el federalismo en el turismo y potenciar todo el sector privado y darle una visión a una agenda mucho más moderna", comentó Scioli.
Los próximos pasos que busca asentar el CFT en 2025
En este punto, Germán Bakker, director nacional de CFT, manifestó las metas a largo plazo que se buscará instalar, en donde se puntualizó la posibilidad de tener enfoques temáticos y la activación de Mesas Técnicas de Trabajo.
Por otra parte, se llevará a cabo lineamientos de trabajo y planes de gestión y conseguir un seguimiento activo de los temas de trabajo. Al final, el Director General también confirmó que se buscará llevar a cabo estrategias en conjuntas con Inprotur y vincularlo con su agenda internacional.