Festín de Sabores 2025: comida, espectáculo, workshops y más
Eduardo Carrasco, gerente del Ente Comodoro Turismo, dialogó con Mensajero sobre las propuestas y objetivos que tendrá el evento gastronómico en la ciudad.
Comodoro Rivadavia se prepara para la cuarta edición del Festín de Sabores, que se realizará entre el 5 y 6 de abril, y será una prueba clave para fortalecer el sector con comidas autóctonas, regionales, workshop, música y diversión. En este marco, Eduardo Carrasco, gerente del Ente Comodoro Turismo, dialogó con Mensajero y contó cuáles son las expectativas sobre el evento que se avecina.
“Nos entusiasma mucho hacer el Festival de Sabores. Hemos presentado una gran evolución y un avance muy grande respecto a la propuesta gastronómica de nuestra ciudad y a los productos con identidad local. Apuntamos a mostrar nuestra identidad a través de distintos productos locales y nativos de la región”, expresó Carrasco.
Con más de 110 stands confirmados, el Festín, que se realizará en el Predio Ferial ubicado en el kilómetro 9 en las afueras de la ciudad, además de las propuestas gastronómicas que estarán presentes, otro de los focos claves serán la participación de workshops y capacitaciones abiertas al público para aprender recetas y degustaciones de comidas para seguir fortaleciendo el rubro.
“Además de los workshops y capacitaciones, también tendremos cocina en vivo, presentación de productos de diferentes productores y cocineros de la ciudad. Además, habrá cocineros nacionales para que realicen sus platos para todo el público. Incluso, también tendremos show de stand-up de la mano de Martín Pugliese y música con diferentes bandas", comentó.
Superar el porcentaje de visitantes, uno de los principales objetivos
La gran proyección que se viene trabajando en Comodoro Rivadavia a partir el rubro gastronómico es otra de las finalidades de este evento. Incluso, Carrasco dio detalles de la injerencia que tuvo en años anteriores y del principal objetivo que se podrá el Ente para esta edición 2025. “La idea es siempre ir creciendo año a año en lo que es la cantidad de turistas y en cómo evoluciona esa curva”, subrayó.
“Durante las primeras ediciones fue menor. Sin embargo, hoy tenemos una ocupación que va subiendo poco a poco. Buscamos que el porcentaje de turistas también crezca. Hacemos mucho trabajo de encuestas dentro del evento, y que el porcentaje de visitantes que el año pasado rondó más o menos entre el 20 % y 25 %. Para este, buscamos superar esa cifra”, afirmó.
Pioneros 2030 y el plan estratégico que trabaja Comodoro Rivadavia
El objetivo de este plan incluye la visibilización de la gastronomía auténtica que tiene Comodoro Rivadavia, buscando posicionarla como un producto turístico, destacado por su diferencial autóctono y de calidad, vinculado a su lugar de origen, cercano al mar y la meseta patagónica. Con esto, el Festival de Sabores es una buena oportunidad para seguir apostando por el crecimiento gastronómico.
“Este plan lleva más de tres años y está dividido en tres ejes. Sin embargo, el factor gastronómico es uno de los principales a explotar. Festín de Sabores, por ejemplo, es parte de ese desarrollo que se busca. Se trabaja también con capacitaciones, acompañamiento a distintos productores y en conjunto con las asociaciones que se dedican a este foco. Tratamos de buscar nuevas alternativas y seguir siempre innovando”.