El 40 % de los argentinos que visitan España realizan actividades gastronómicas
Tapeando 2025 tuvo su lanzamiento oficial en Buenos Aires y en ese marco se ponderó el rol de este mercado tanto por el gasto como por el interés en la cocina local.
La tarde del martes 1.° de abril, el mundo gastronómico y turístico de Buenos Aires se vio eclipsado por el sabor y aroma a croquetas, tortillas, fiambres y gildas. Todos menús protagonistas de la cocina española que serán las grandes estrellas de Tapeando 2025.
El evento de lanzamiento se realizó en la Embajada de España en Argentina y fue encabezado por Joaquín María de Arístegui Laborde, el diplomático anfitrión del encuentro, quien definió a la tapa, la estrella del evento, como una mini obra de arte.
“Estamos por encima de los 1800 millones de euros, el gasto de los turistas argentinos en nuestro país. Esto está basado en una muy buena oferta de turismo cultural, de compras, urbano y gastronómico”, comentó el diplomático sobre el incremento en el flujo de pasajeros hacia el país europeo.
Por su parte, Felipe Formariz Pombo, consejero de Turismo de España en Argentina, también se refirió al valor que tienen las tapas: “Es mucho más que comer rico, es una experiencia de tradición arraigada en la cultura española, en un ambiente relajado”.
Al ingresar a la embajada, cada uno de los invitados recibía un voucher del que se desprendían cuatro troqueles: croquetas, gildas, cono de fiambres y tortilla. De esta manera, acercándose a los puestos que estaban distribuidos en el parque se podía canjear el ticket.
“Es una manera de emular lo que sucede en España cuando uno va tapeando”, explicó Formariz Pombo sobre la dinámica del evento, a la cual también se sumaron bebidas, como vermouth, sidra y vino. Además, el evento estuvo amenizado con música y baile en vivo.
Sobre este punto, el funcionario español comentó que el 40 % de los argentinos que los visitan cada año realizan actividades vinculadas con la gastronomía.
¿Cuándo y dónde disfrutar de Tapeando 2025?
En esta oportunidad, el festival gastronómico tendrá lugar entre el 4 al 13 de abril. Esta vez, se sumará la ciudad de Mar del Plata, además de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario, contabilizando un total de cinco destinos locales. De esta manera, más de 70 restaurantes ofrecerán más de 200 opciones de tapas.