Visit Buenos Aires refuerza su presencia en el mercado chileno
El organismo firmó un acuerdo con el operador mayorista Turismo Cocha y la aerolínea SKY para acentuar su promoción y atraer más visitantes en Semana Santa y feriados.
El turismo en Ciudad de Buenos Aires sigue fortaleciéndose con una estrategia clara: incrementar su presencia en mercados clave. En este contexto, Chile se destaca como uno de los principales emisores de turistas hacia la capital argentina, y Visit Buenos Aires ha intensificado sus esfuerzos para atraer aún más visitantes trasandinos. A través de acuerdos estratégicos y campañas de marketing, la ciudad busca consolidarse como el destino ideal para escapadas cortas, especialmente durante los feriados y fines de semana largos.
En esta línea, la entidad de promoción turística internacional, Visit Buenos Aires, bajo la dirección de Valentín Díaz Gilligan, ha sellado alianzas con actores clave del mercado chileno, como la operadora mayorista Turismo Cocha y la aerolínea SKY. Estas acciones buscan potenciar la llegada de turistas chilenos a la ciudad, con un foco especial en la próxima Semana Santa y los principales recesos del año.
Alianzas estratégicas con operadores y líneas aéreas
Uno de los pilares de esta estrategia de expansión es la firma de acuerdos de colaboración con empresas líderes en el mercado turístico chileno. Entre ellos se destacan:
- Turismo Cocha, una de las principales agencias mayoristas de Chile, con la que se desarrollarán acciones de marketing y promociones especiales.
- SKY Airlines, aerolínea de bajo costo que conecta Santiago con Buenos Aires, facilitando tarifas competitivas y promociones para viajeros chilenos.
Estas alianzas permitirán potenciar la oferta turística de Buenos Aires mediante campañas digitales y descuentos exclusivos, generando un mayor interés en los turistas chilenos que buscan nuevas experiencias en la ciudad.
Para captar la atención de los viajeros chilenos, Visit Buenos Aires ha implementado una serie de estrategias de marketing digital que incluyen:
- Publicidad en redes sociales con contenido dirigido a audiencias segmentadas.
- Campañas de email marketing con ofertas y paquetes exclusivos.
- Promociones durante el Travel Sale en Chile, incentivando la compra de paquetes turísticos con descuentos especiales.
Buenos Aires también es un destino atractivo para eventos masivos y competencias deportivas. Según Valentín Díaz Gilligan, muchos visitantes llegan motivados por:
- Eventos culturales y espectáculos internacionales, como festivales de música y teatro.
- Competencias deportivas, como la Maratón de Buenos Aires, que cada año recibe corredores de distintos países.
- Fines de semana largos, donde los turistas buscan escapadas cortas para disfrutar de la gastronomía y la vida nocturna porteña.
El turismo chileno representa un segmento clave para Buenos Aires, con más de 260 mil visitantes en 2024. Actualmente, Chile ocupa el cuarto puesto en el ranking de arribos internacionales, representando cerca del 10% del total de turistas que llegan a la ciudad.
Las proyecciones indican que este mercado continuará en crecimiento, impulsado por la conectividad aérea, la variedad de opciones culturales y la amplia oferta gastronómica que ofrece la capital argentina.
Marketplace en Santiago y Turismo LGBTIQ+
De cara al segundo semestre de 2025, Visit Buenos Aires continuará con sus estrategias de promoción en Chile a través de:
- Organización de un Marketplace en Santiago, donde empresas turísticas de Buenos Aires podrán establecer contactos y concretar acuerdos con operadores chilenos.
- Participación en la conferencia de turismo LGBTIQ+ Chile 2025, reafirmando el compromiso de la ciudad con la diversidad y la inclusión.
- Campañas enfocadas en feriados clave, como el receso invernal y las Fiestas Patrias en septiembre, buscando incrementar las reservas durante esas fechas.