Estrategias de capacitación para el sector turístico en la era digital
El WTTC presentó una guía centrada en cómo la IA, sostenibilidad y digitalización pueden impulsar el éxito de los agentes de viajes y operadores turísticos.
El sector de viajes y turismo está experimentando una transformación sin precedentes impulsada por la tecnología, la sostenibilidad y la evolución de las preferencias del consumidor. En este contexto, la capacitación se convierte en un factor determinante para que agentes de viajes y operadores turísticos se mantengan competitivos y respondan eficazmente a las nuevas demandas del mercado.
Durante el Foro Internacional de Inversión Hotelera (IHIF), Julia Simpson, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), enfatizó la importancia de la formación en inteligencia artificial (IA), digitalización y sostenibilidad para garantizar el crecimiento sostenible del sector. A continuación, exploramos las estrategias clave para optimizar la capacitación en turismo y preparar a los profesionales para el futuro.
La capacitación en IA, digitalización y sostenibilidad es clave para el éxito de los agentes de viajes y operadores turísticos en la nueva era del turismo. Adaptarse a las tendencias emergentes y ofrecer beneficios atractivos permitirá a las empresas atraer talento cualificado y consolidar su competitividad en un mercado en constante evolución.
La digitalización y la IA: herramientas imprescindibles en la capacitación
La IA está revolucionando la forma en que los agentes de viajes interactúan con los clientes. Herramientas como "Trip Genie" de Trip.com permiten personalizar experiencias y mejorar la eficiencia operativa. Para mantenerse competitivos, los operadores turísticos deben capacitarse en:
- Implementación de chatbots y asistentes virtuales.
- Uso de algoritmos para personalización de ofertas.
- Análisis predictivo para anticiparse a las preferencias de los viajeros.
Plataformas Digitales y Automatización
El uso de software de gestión turística es fundamental para optimizar operaciones. La capacitación debe incluir:
- Dominio de herramientas CRM especializadas en turismo.
- Automatización de reservas y gestión de itinerarios.
- Uso de big data para mejorar la toma de decisiones.
Sostenibilidad: un pilar fundamental en la formación turística
El 76% de los viajeros considera que la sostenibilidad es responsabilidad de las empresas y gobiernos. Los operadores turísticos deben priorizar la capacitación en:
- Cómo reducir la huella de carbono en los viajes.
- Promoción de destinos con certificaciones ecológicas.
- Implementación de economía circular en la operación turística.
La protección de la biodiversidad es una tendencia en crecimiento. La capacitación debe enfocarse en:
- Desarrollo de programas de turismo regenerativo.
- Educación ambiental para viajeros.
- Alianzas con comunidades locales para turismo sostenible.
Beneficios competitivos para atraer a la nueva generación de profesionales
Para atraer talento joven y cualificado, las empresas deben ofrecer:
- Programas de capacitación continua en tecnología y tendencias.
- Flexibilidad laboral y esquemas de trabajo remoto.
- Beneficios atractivos como planes de carrera y especialización en áreas clave.
El turismo de lujo está evolucionando hacia experiencias exclusivas con impacto social positivo. La capacitación debe incluir:
- Diseño de paquetes turísticos de lujo sostenibles.
- Estrategias para la captación de clientes de alto valor.
- Uso de tecnología para experiencias inmersivas y personalizadas.