Este año, la Semana Santa abre una seguidilla de seis días feriados que las provincias y los operadores turísticos no dejarán pasar.
Aprovecharán el fervor por el turismo religioso, revalorizado con la asunción del papa Francisco.
"En Córdoba hay buenas perspectivas para el turismo de Semana Santa", dijo el presidente de la Cámara de Turismo local, Enrique Finochietti.
El responsable de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, también se mostró optimista respecto del movimiento que habrá en las sierras y la capital, con un valioso patrimonio religioso. "Hay una fuerte demanda de reservas, por encima del 85% en los valles y superior al 95% en Calamuchita. Será una Semana Santa extraordinaria", afirmó.
Desde las oficinas turísticas de ciudades como Villa Carlos Paz, Santa Rosa de Calamuchita y Mina Clavero, coincidieron en que ya existe ese nivel de reservas. En Villa Carlos Paz, el secretario de Turismo, Oscar Antonio, acusó que "en los 300 hoteles de la Villa el nivel de reservas está alcanzando el 85 por ciento".
Además de la tradicional programación de música de cámara en las Estancias Jesuíticas y las actividades en los valles turísticos, habrá una maratón de conciertos corales en capillas y basílicas del centro de la ciudad de Córdoba.
Desde la Agencia Córdoba Cultura, Pablo Canedo recordó que la Unesco declaró las estancias patrimonio cultural de la humanidad, "un legado histórico que se ve resignificado por la reciente asunción del papa Francisco". Y Analía Righetti, directora de Turismo Municipal, pronosticó que "la ocupación seguramente superará ampliamente el 70% de las 11.000 plazas de Córdoba capital".
En las ciudades y los pueblos de Salta no faltarán la Quema de Judas, vía crucis vivientes, representaciones de la Pasión, ferias artesanales y de comidas, y festivales folklóricos. La demanda de alojamiento es tan alta que el Ministerio de Cultura y Turismo habilitó un registro de casas de familia. Los vuelos comerciales desde Buenos Aires están completos y es alto el índice de reservas para los que llegarán de Mendoza, Córdoba a Iguazú. La agenda de actividades comienza el jueves con la tradicional visita a los templos. El viernes se realizará el vía crucis viviente en distintas localidades y al día siguiente, la quema de Judas, luego de la misa pascual.
En la provincia de Buenos Aires ya pronostican "un gran movimiento", según dijo el secretario de Turismo, Ignacio Crotto. "Algunos destinos preparan eventos especiales relacionados con la liturgia, en un año particular por lo que movilizó el Papa", agregó. Luján y Tandil son los ejemplos más claros. Pero también en la costa se espera una gran afluencia de turistas. Fuentes de la Subsecretaría de Turismo anticiparon que en Chascomús y Sierra de la Ventana ya se reservaron el 90% de las plazas hoteleras. El gobierno provincial habilitó el sitio semanasanta.gba.gov.ar para consultar sobre las actividades especiales.

Fuen