Por iniciativa conjunta del Secretario de Turismo del Ministerio de la  Producción, Martín Bulos, la Subsecretaria de Turismo de la ciudad de  Santa Fe, Claudia Neil y los referentes del Programa para el Desarrollo del Turismo Náutico del Ministerio de Turismo de Presidencia de la Nación: la Directora  Nacional de la Oferta, Mg. M. Pérez  Márquez; el Responsable de “Turismo  Náutico”, Lic. Sergio Rodríguez  y  el Asesor Honorario del Ministerio, Antonio Torrejón; el especialista en Puertos del Grupo Fundador del Programa, Mariano Veiga.
En el encuentro visualizaron escenarios y explicaron detalles sobre el contenido y objetivos generales de las acciones que se han  desarrollando sobre el tema en San Pedro, Buenos Aires, San Fernando, Tigre y Pinamar.
Esta actividad trató de receptar las inquietudes locales sobre la  realidad de los equipamientos, las ofertas recreativas y turísticas del Sistema Fluvial “Litoral Turístico Argentino” y de proyectar las acciones posibles, en un contacto directo con aquellos interesados en  un  mayor uso recreativo-turístico de los ríos y en particular de los desarrollos del turismo náutico. Se trabajó sobre la diversificación  de los productos turísticos tradicionales, ante la nueva variable de conexión y generación  de puestos de trabajo y calidad de vida.
Argentina es el 5to país del mundo en espacios acuáticos navegables.
Con 25.000 Km. de costas en cuencas fluviales, lacustres y marítimas; un amplio espacio, poco utilizado fuera de las prácticas masivas de la  pesca deportiva.
Existen en el país más de 300.000 embarcaciones censadas, que  particularmente, viven entre la Capital Federal, San Fernando, Tigre, y por el Delta significan un alto número en la proyección de las ciudades del Río Paraná  (Rosario, Santa Fe, Paraná, Reconquista y Goya, sin alejarnos de este Paraná  Medio) que ha crecido en lo  náutico con un índice parecido al del ámbito automovilístico.

Fuente: Pre