Travel Services: crecen las reservas a Iguazú y a Brasil para el carnaval
En las acciones de la empresa, los pagos en dólares sin el Impuesto PAIS representan el 63 % de las operaciones, mientras que el 37 % restante se abona en pesos.
Travel Services compartió su pronóstico para la temporada, específicamente para febrero. En este análisis, difundieron reflexiones, ranking de destinos locales e internacionales más elegidos, proyecciones para Carnaval, observaciones sobre Chile, Brasil y Uruguay, y el incremento de los argentinos en Disney.
La investigación de la agencia, determinó que los destinos internacionales más solicitados son: Miami, Río de Janeiro, Madrid, Cancún y Punta Cana. Mientras que de los nacionales resaltan: Iguazú, Bariloche, Mendoza, Salta y Córdoba. Cercanos a las fechas de carnaval, los diferentes destinos sudamericanos preparan sus propuestas para recibir a los viajeros en el último descanso antes de iniciar el año.
Al respecto, el gerente de Marketing de Travel Services, Guido Boutet, comentó: “Tenemos un impacto muy fuerte en las ventas de Brasil para el Carnaval. Para esa fecha figuran cuatro ciudades en el top 5 de destinos internacionales, con Río de Janeiro como líder y con una muy fuerte demanda para viajar a Santiago de Chile, un destino muy atractivo para los argentinos que en este verano se compró con menor anticipación a otros sitios. Tenemos registros de compras de vuelos a Santiago de Chile con una semana de anticipación cuando el promedio suele ser de un mes para un destino internacional. El interés de la mayoría de los viajeros para esta fecha es el turismo de ocio, alojarse en un barrio tranquilo cercano a la playa o viajar unos kilómetros alejados de los festejos de Carnaval para descansar”.
A su vez, desde la agencia enumeraron los 3 destinos favoritos para el feriado de Carnaval. Los sitios nacionales que lideran las ventas, son Iguazú, Mendoza, Bariloche y Córdoba. No obstante, entre los internacionales se encuentra Río de Janeiro, que se destaca como la opción más demandada, y luego otros dos destinos del país limítrofe: Buzios y Natal, finalmente lo sigue Santiago de Chile.
En consonancia, desde la agencia aseguran que tanto en enero como en febrero, Chile -especialmente la ruta a Santiago de Chile- superó ampliamente a Uruguay en cantidad de viajeros argentinos, pero no al país verde y amarillo. Este continuará siendo visitado con predominancia en las zonas de Recife, Maceió y Florianópolis recibiendo un gran caudal de viajeros.
Asimismo, pese a la enorme cantidad de reservas internacionales, hay destinos argentinos que mejoraron la convocatoria para febrero. Desde Travel Services profundizaron: “Registramos un notable aumento de interés por Iguazú. Actualmente, este destino concentra el 40 % de las consultas semanales dentro del turismo nacional. La última semana de enero tuvimos a Iguazú liderando la demanda local para el feriado de Carnaval. A inicios de febrero lidera y supera a Bariloche en un 30 % de reservas”.
Operar sin el Impuesto país, la palabra de la agencia
Con una fuerte demanda para los viajes al exterior, la agencia de viajes se encuentra operando desde diciembre sin uno de los impuestos que más recaudaban a nivel macroeconómico. De esta manera, afirman que el pago en dólares sigue siendo alto. Actualmente, el 63% de los pagos de viajes internacionales se realizan en dólares, mientras que el 37% restante se abona en pesos.
“Se mantiene alto el nivel de pago de viajes internacionales con dólares. Por más que se haya eliminado el impuesto PAIS, la oportunidad de maximizar el valor del dinero sigue siendo una opción muy apreciada por los viajeros. Esto dado que el dólar MEP y el blue continuaron por debajo del valor del dólar turista los últimos 3 meses, período en donde se confirmaron una buena cantidad de reservas para el mes de febrero”, comunicaba el gerente de márketing de Travel Services.
Uno de los destinos más solicitados en esta moneda es Disney, donde aproximadamente un 30 % de viajeros visitaran Orlando en febrero.