Tras el fin de semana largo del 24 de marzo, miles de personas viajaron a Chile y tuvieron que afrontar una demora superior a dos horas para poder regresar al país a través del Sistema Integrado Cristo Redentor. La congestión de vehículos particulares fue señalado por las autoridades como una situación manejable que se complicó debido al alto volumen turistas. 

Si se compara, en el sentido de la autopista que ingresa al país limítrofe, las demoras no superaron los 20 minutos desde el Túnel Internacional hasta el Complejo Los Libertadores, sin embargo, la espera del sentido argentino superó las capacidades para un tráfico fluido. 

Si se compara, en el sentido de la autopista que ingresa al país limítrofe, las demoras no superaron los 20 minutos desde el Túnel Internacional hasta el Complejo Los Libertadores.
Si se compara, en el sentido de la autopista que ingresa al país limítrofe, las demoras no superaron los 20 minutos desde el Túnel Internacional hasta el Complejo Los Libertadores.

En los primeros días de enero, el ARCA informó que se eliminó el Formulario OM-2261, utilizado hasta ahora para la Salida y Admisión Temporal de Vehículos, esto se hizo con la intención de simplificar los trámites fronterizos y permitir que los datos necesarios se gestionen automáticamente a partir de los registros migratorios. 

Ahora, la interrogante se centra en sí esta medida contribuye al turismo emisivo y si la infraestructura de este cruce entre países se encuentra apta para registrar tantos movimientos de cara a la Semana Santa. Desde migraciones no se encuentran dando declaraciones al respecto.

¿Qué documentos cambiaron para entrar a Chile? 

Los pasos fronterizos de Mendoza tuvieron un auge especial con respecto al arribo de turistas argentinos a Chile. Mientras este número sigue aumentando en demasía debido a las diferencias con el tipo de cambio y la explosión del turismo emisivo, para ingresar al país trasandino, se requiere una serie de requisitos importantes. ¿Cuáles son esos papales y que hay que tener en cuenta para visitar Chile?

 ¿Cuáles son esos papales y que hay que tener en cuenta para visitar Chile?
 ¿Cuáles son esos papales y que hay que tener en cuenta para visitar Chile?

Dentro de la nómina que exige en Migraciones, para realizar el trámite de frontera con el país vecino requiere cinco temas centrales: 

  • Documento Nacional de Identidad o pasaporte actualizado
  • Cédula Verde o Cédula Azul (en caso de que el vehículo no pertenezca al conductor)
  • Registro de conducir vigente
  • Seguro internacional que cubra Chile
  • VTV al día y patente grabada en los vidrios del vehículo.

Incluso, hay detalles que también forma parte del proceso y que podría prohibirse el paso a Chile en caso de que no se tenga. Por ejemplo, los menores de 18 años, en caso de que viajen con los padres, DNI o partida de nacimiento que acredite el vínculo. En caso de que sea con un solo progenitor, se deberá presentar el permiso de viaje firmado por escribano público o juez de menores.

En cuanto al vehículo, se podrá solicitar elementos tales como matafuegos y balizas. Sin embargo, el registro vehicular se debe cargar en la página web ARCA Viajeros, un sistema que automatiza el proceso a partir de los datos migratorios.