El Registro Nacional de Agencias de Viajes sigue sumando adhesiones. Luego de la inclusión de Chaco, hoy se oficializó el ingreso de la Ciudad de Buenos Aires. En las oficinas de Faevyt, Andrés Deyá, presidente de la federación; y Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de CABA, firmaron el acuerdo. ¿El objetivo? Trabajar en conjunto, apostando por la formalidad y brindando beneficios a los operadores turísticos.

Acompañando por Eugenia Wehbe, directora general de Desarrollo Turístico del ente porteño; Adrián Manzotti, titular de Aviabue y la comisión directiva de la Faevyt; Deyá agradeció la inclusión y destacó la importancia de CABA en el RNAV. “Es un orgullo firmar esto. De todas las firmas que hice, la inclusión de CABA es una de las más importantes porque, desde el primer momento, apoyó siempre en toda reunión y evento", comentó Deyá. 

Andrés Deyá y Valentín Díaz Gilligan, firmando el ingreso de CABA al Registro Nacional de Agencias de Viajes.
Andrés Deyá y Valentín Díaz Gilligan, firmando el ingreso de CABA al Registro Nacional de Agencias de Viajes.

En paralelo, Díaz Gilligan se sumó a las palabras de Deyá y expresó el trabajo realizado entre ambas partes para que esto fuera posible. “Siempre tuvimos en claro la importancia que tiene las agencias de viajes. Su función en comercialización y promoción de los destinos. Es fundamental en nuestro día y en el desarrollo de nuevos productos”, expresó Díaz Gilligan. 

“Cuando sucedió lo del Registro, tuvimos en claro que había que buscar algún vehículo para las agencias que trabajan bien y cumplen el servicio. "Buenos Aires concentra el 50 % de las agencias de viajes registradas de todo el país y eso habla del compromiso que el capital humano de nuestro destino tiene con su trabajo”, sostuvo Díaz Gilligan. 

 La comisión directiva de Faevy con el EnTur.
La comisión directiva de Faevy con el EnTur.

"Este acuerdo es una manera de revalorizar su labor, apostando por la formalidad y el esfuerzo de los operadores turísticos, que son quienes conforman la experiencia de los visitantes”, cerró el presidente del EnTur. 

¿Cuáles serán las funciones de Faevyt y el EnTur a partir de su ingreso al RNAV?

Por un lado, el Entur se compromete a difundir la inscripción entre los operadores turísticos, ofreciendo beneficios como el acceso a capacitaciones, programas de calidad turística y acciones promocionales dentro y fuera del país, mientras que la federación desarrollará un seminario para brindar información a las agencias de la normativa turística vigente de la ciudad, con el objetivo de fomentar que los operadores ofrezcan servicios de calidad.