Desde hace más de una semana, los guías de turismo de Argentina están en alerta por una desregulación de la actividad que, si bien aún no está publicada en Boletín Oficial (se espera que se efectivice entre hoy y mañana), fue confirmada por el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen

Ante esta realidad, durante la presentación de los avances del RNAV, Andrés Deya, presidente de la Faevyt, fue consultado por la opinión que tiene de la normativa que va a publicar el Gobierno nacional sobre los guías. 

Para empezar, fue categórico al asegurar: “Los agentes de viajes siempre vamos a trabajar con guías porque es importante y es la diferenciación en cuanto a la calidad de servicio que nosotros queremos dar”. 

A su vez, puntualizó en que los guías tienen la herramienta de la capacitación y el profesionalismo, que es el que marca la diferencia con cualquier competencia que pueda haber. De esta manera, comentó que se reunió con la presidenta de la asociación de guías de Santa Cruz, para iniciar una mesa de trabajo y le recomendó que se apoyen en el resto de la cadena turística. 

Andrés Deyá, presidente de la Faevyt, ponderó el rol de los guías
Andrés Deyá, presidente de la Faevyt, ponderó el rol de los guías

De cualquier manera, comentó que si bien están esperando a que se oficialice la medida a través del Boletín Oficial, está claro que lo de opcional no es para todos, sino que es solo para algunos servicios. 

"Todo lo que es actividades con riesgo dentro de parques nacionales, el guía sigue siendo obligatorio. Entre todos, tenemos que tratar de mirar al futuro. Los guías son los que tienen que ir a buscar a su nuevo nicho de mercado o donde ponerse a ofrecer sus servicios.