RNAV cumple 1 año: 1199 agencias nuevas y casi todas las provincias adheridas
Andrés Deyá, presidente de la Faevyt, presentó los números del registro y adelantó detalles de la campaña que llevarán a cabo para concientizar al pasajero.
A principios de marzo de 2024, después de tres meses de incertidumbre por la desregulación de las agencias, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Andrés Deyá, anunció que se iban a hacer cargo del listado.
De esta manera, los legajos pasaron del sector público al privado; y el 14 de marzo, oficializaron la creación del Registro Nacional de Agencias de Viajes. A un año de aquel hecho, Deyá convocó a una conferencia de prensa en la que dio cuenta de los avances en esta materia.
“Fue un año muy difícil, un gran desafío. Nos tuvimos que reinventar como institución también. El recurso humano se puso a total disposición y creo que estamos haciendo cosas importantes que van a quedar”, explicó el presidente de la Faevyt.
Las cifras del Registro Nacional de Agencias de Viajes
Entre los números que se presentaron, hay que destacar que actualmente cuentan con 6494 agencias registradas y las preexistentes eran 5295, lo cual marca que se incorporaron 1199 en poco más de un año. “Solo quedan 5 provincias por adherirse, con las cuales tenemos que insistir, trabajar y destrabar algunos temas legales para que reconozcan al registro. Son La Pampa, Santiago del Estero, San Juan, Corrientes y Río Negro”, agregó.
En esta línea, Deyá puntualizó en que lo que querían con el registro es que genere un sello de confianza y que las repercusiones de parte de las agencias están vinculadas con la ponderación que hace del RNAV como una herramienta ágil, que es autogestionable. “Habíamos puesto 72 horas para dar de alta a las agencias y en general se realiza en 48 hs”, detalló.
Si bien el promedio marca casi 100 agencias por mes que se incorporaron al registro, el presidente de la Faevyt comentó que en agosto es cuando se dio el pico de inscriptos: “Para nosotros, que el registro hoy esté consolidado y funcionando es muy importante. Nunca pensé que íbamos a estar en estos volúmenes de agencias nuevas inscriptas”.
RNAV una herramienta para la prevención
Con respecto al control que pueden ejercer desde la Faevyt, explicó que tienen un protocolo que se activa con el ingreso de la denuncia y se arma un caso. Si la agencia está registrada, tiene cinco días hábiles para hacer su descargo. “En este momento, tenemos el caso de una a la que la hemos eliminado del registro. Lo que vemos es que la justicia avanza rápido”, comentó.
En esta línea, adelantó que a partir de mayo van a comenzar con una campaña que apunta a hablarle dirigida al consumidor para que consulte en la página web del registro. “Es un reclamo histórico de las agencias de viajes de por qué no le hablamos a los pasajeros y creemos que en esta oportunidad es importante hacerlo”.
Por otro lado, indicó que con por medio del Laboratorio de la Faevyt van a informar a cada provincia dónde están las agencias que no están registradas para que por ahí controlen un poco más o le hablen del registro.
“Lo vamos a implementar el año que viene porque, tal cual como hicimos con el registro, hay todo un desarrollo de un sistema atrás que tenemos que darle y que queremos que sea seguro”, señaló.
Con respecto a la formación, explicó que el año pasado capacitaron 8500 agencias de viajes a través del Incatur. Pero que ahora, con el cambio en la ley de turismo que se dio la semana pasada, uno de los puntos es que la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación va a deja de dar las capacitaciones, entonces Deyá pidió que todo ese caudal sea traspasado a la Faevyt.
Otra implementación que quieren hacer es establecer el Registro de profesionales técnicos, que es lo que antes era solo de idóneos, pero aclaró que para esto aún falta porque aún están en conversaciones con otros actores.