Las máximas autoridades de Turismo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito, donde acordaron crear una conferencia y una red de la región para esta actividad, informó el Minsiterio de Turismo.
El encuentro se realizó para "formular e implementar un plan de trabajo común y proponer un mecanismo de coordinación y seguimiento permanente respecto a los temas de turismo de la región", señala un comunicado.
La reunión y sus objetivos es obedecer al mandato de jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR, establecido en su VI Reunión Ordinaria, en Lima en noviembre de 2012.
Patricia Vismara, quien participó en representación del ministro de Turismo, Enrique Meyer, destacó que la UNASUR es un importante “mecanismo de integración política y es necesario llegar a un consenso entre los miembros para presentar una postura homogénea frente a otros países y bloques regionales”.
El texto sostiene que "la actividad turística constituye una significativa contribución a la integración regional y al desarrollo pleno e integral de sus pueblos”, por lo que en este encuentro se acordó la creación de la Conferencia Suramericana de Turismo y la Red Suramericana de Turismo.
Esta última está integrada por los representantes designados, quienes coordinarán sus trabajos a través de una plataforma virtual para acordar acciones, proyectos y programas en seis ejes temáticos: gobernanza, promoción, gestión de la oferta y la demanda, comunicación y conectividad.
El ministro ecuatoriano de Turismo, Freddy Ehlers, sostuvo que “la idea es presentar a Suramérica en el mundo de manera conjunta".
“Para ello -siguió- consensuamos la creación de una Conferencia anual de la más alta jerarquía de las Administraciones Nacionales de Turismo, que deberá ser aprobada por los presidentes en la próxima reunión a celebrarse en agosto del 2013”.
La Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú, Uruguay y Venezuela y su próxima reunión de ministros de Turismo se celebrará en Cartagena de Indias, Colombia en el primer semestre de 2014, bajo la coordinación este país y Ecuador.