Soledad Martínez: "Hay movimiento, pero también una retracción del gasto"
La subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires conversó con Mensajero sobre la actividad en los destinos bonaerenses: "Necesitamos que sea la mejor temporada posible".
Llega el verano y por supuesto que los destinos de la Costa Atlántica se roban todas las miradas, ya que desde ahí se mide el termómetro de la temporada. Este año, además, sumó otro condimento que fue (y es) la insistente comparación con las tarifas que se pueden conseguir en los puntos turísticos de Brasil. Así fue que hace unas semanas, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se reunió con empresarios en Pinamar y en Mar del Plata para analizar la temporada y la posibilidad de que se reduzcan ciertos precios.
De esta manera, a horas del comienzo de la temporada 2025, y para conocer cuáles son las primeras impresiones que se están viendo en los destinos de la costa bonaerense, Mensajero conversó con Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Justamente, al momento de la charla, la funcionaria estaba recién llegada a Mar del Plata, donde se iba a reunir con empresarios y funcionarios locales para tener las proyecciones de las primeras horas.
¿Qué evaluación puede hacer del comienzo de la temporada?
- Es un extraño inicio de enero por cómo cayeron las fiestas y porque además el clima no nos acompaña porque está nublado y fresquito para lo que es un 2 o 3 de enero. Es un comienzo lento, pero hay circulación. Lo vi recién en la ruta y en sitios como Atalaya. Hay movimiento, pero hay una retracción del gasto. Es un poco lo que veníamos viendo a lo largo del año.
¿Esta realidad se extiende a toda la costa bonaerense?
- Vemos que pasa más o menos lo mismo. En algunos lugares, los hoteles de mayor categoría están más ocupados que los que elige la clase media o popular, que entiendo que es la que está más golpeada con salarios que están más atrasados. Por otro lado, ahora, por el dólar planchado, tenemos una competencia con destinos internacionales, no solamente Brasil, sino mucho Miami.
¿Hay algún destino que esté manteniendo los números del año pasado?
- En este momento, es prematuro ese análisis, porque entendemos que este fin de semana recién va a ser como tomado como el primero del año. En términos de ocupación, los turistas están reservando. Notamos que se volvieron a achicar las estadías. Ahora son semanales, incluso también hay de 5 días, con lo cual este fin de semana vamos a tener un poquito más el panorama. Además, los sábados y domingo se ve más ocupación y más reservas de carpas en los balnearios que en la semana. De hecho, en algunos destinos los pasajeros llegan sin reservas, hay como una imprevisión generalizada. Se ve la retracción en el consumo y el achicamiento en la cantidad de días, pero hay movimiento.
¿En la provincia están implementando algún tipo de promoción?
- Nosotros tenemos las promos del Banco Provincia y ahora se suman los descuentos de cuenta DNI. Lo que tienen de bueno los destinos bonaerenses es que hay tarifas para todos los bolsillos, y creo que esa es la mejor promoción. Más allá de la cercanía con Capital Federal o La Plata, que posibilita llegar en auto, en la decisión también entra en juego el clima, porque ahora se está dando todo muy de último momento. No es como años anteriores, que el pasajero reservaba en octubre. El turista está llamando hoy para venir la semana que viene.
En cuestión de infraestructura, ¿implementaron alguna obra de cara a la temporada?
- Hicimos toda la repavimentación de la ruta 2, de la ruta 4 y la 11, que son las que vienen hacia la Costa. Se llegó con prácticamente todo y el 20 de diciembre se cortaron las obras. Queda un pedacito muy cortito, pero está toda nueva la autopista. Todo se hizo con los recursos provinciales.
¿Hay alguna propuesta que puedas destacar para esta temporada en la provincia?
- Este fin de semana se volvió a realizar la noche de los almacenes, en Roque Pérez, donde se hace un circuito de almacenes de campo que se llevó a cabo durante mucho tiempo y el año pasado se había suspendido por cuestiones de presupuesto. La provincia va a estar acompañando tanto con presencia como con financiamiento. También, el sábado inauguramos los paradores, en Villa Gesell y en Miramar.
¿En este marco, es posible ya pensar en marzo o en cuál será la estrategia para la temporada baja?
- Primero, queremos pasar el verano. Luego nos ocuparemos de lo que falta del año, que además es año electoral. Por ahora, todos los cañones apuntan a que tengamos la mejor temporada posible. Queremos que todo el mundo pueda tener su trabajo, recuperar algo de lo que fue el año, que fue bastante duro; y esperar una buena perspectiva, porque hay muchos destinos que viven solo de turismo, con lo cual necesitamos que sea la mejor temporada posible y larga, sobre todo porque la de 2024 fue muy cortita.