Neuquén, cerca de abrir la licitación para la concesión de Chapelco
Mensajero dialogó con el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, quien comentó la necesidad de un nuevo contrato en el cual la provincia no pierda capital.
El Gobierno de Neuquén pondrá en proceso de licitación la concesión del centro de esquí del cerro Chapelco. Según pudo constatar este medio con el ministro de Turismo provincial, Gustavo Fernández Capiet, este cambio fue prometido incluso en campaña luego de que se entendiera que el turismo que había en 1987, cuando se firmó el contrato con la empresa que está a cargo actualmente, no era tan abundante ni tan exigente como el actual.
Los motivos para abrir a licitación la concesión de Cerro Chapelco
“Creemos que es la mejor manera, y la más transparente, para que los bienes del Estado, que se someten a una explotación comercial, lo hagan a través de una licitación. No tenía razón forzar con una prórroga del contrato vigente que no nos satisface”, detalló el ministro Capiet. A su vez, explicó que en el caso contrario, si existía una continuidad de la administración actual, el trabajo que se tenía que realizar implicaba hacer una relación jurídica nueva, por lo que al convocar a una licitación, desde el destino podían actualizar la condiciones, pautas y objetivos mínimos.
En los análisis económicos de las autoridades se explica que hoy la provincia pierde ingresos de uso de propiedad al recibir solo 50.000 dólares, en una actividad que durante la temporada alta recauda hasta diez veces más.
Temporada de invierno: el proceso para la concesión en el Cerro Chapelco
Es por esto que el 7 de abril, cuando se termine el contrato actual, el estado provincial tomará el control del cerro de manera temporal hasta entregarlo, nuevamente, a un concesionario, a inicios de mayo. Al menos son los tiempos que se manejan en principio para, en primer lugar, se presente los oferentes; y, en segundo, se evalúen las propuestas y se anuncie a la empresa elegida.
Por otra parte, se estima que en este centro de esquí trabajan entre 360 y 400 personas. Frente a la continuidad de estos, Capiet llevó calma diciendo: “El plantel de empleados permanentes van a seguir trabajando, a su vez se tiene un plantel de empleados temporarios que están todos incluidos y consideramos que más allá de quien sea el empresario dueño de la concesión terminan siendo los empleados quienes mueven la maquinaria”.
Entre otros puntos, Capiet comentó que lo que se busca es que el canon que recibe la provincia, que actualmente está en los 50 mil dólares, se incremente. De esta manera, el nuevo contrato contempla que Neuquén recibirá el 2 % de la recaudación, tanto de lo que obtenga el concesionario como de las instalaciones subconsecionadas. De acuerdo con los últimos balances, esta cifra ascendería a 600 mil dólares.
Finalmente, también hay que destacar que este nuevo acuerdo también apunta a equilibrar el desarrollo turístico con el respeto por las comunidades originarias y el medio ambiente.