Desde ayer, 31 de marzo, una nueva moneda comenzó a circular en Curaçao y San Martín: el florín caribeño. Esta divisa reemplaza al histórico florín antillano neerlandés (ANG), marcando un hito en la economía de estas dos islas caribeñas. La transición monetaria busca fortalecer la identidad financiera de ambos territorios y modernizar su sistema económico.

Si bien la llegada del florín caribeño genera algunas dudas entre residentes y turistas, el proceso de cambio ha sido diseñado para garantizar una transición ordenada. Durante un período de tres meses, ambas monedas convivirán, permitiendo a los usuarios adaptarse sin inconvenientes. Además, aquellos que aún posean florines antillanos neerlandeses después del plazo establecido tendrán la posibilidad de cambiarlos en el Banco Central de Curaçao y San Martín hasta 2055.

Unión monetaria entre Curaçao y San Martín

Desde la disolución de las Antillas Neerlandesas en 2010, Curaçao y San Martín se convirtieron en países autónomos dentro del Reino de los Países Bajos. Como parte de su nueva estructura política y económica, ambos territorios decidieron establecer una unión monetaria con un banco central compartido y una moneda única: el florín caribeño. Con esta medida, buscan mejorar la estabilidad financiera y fortalecer su independencia económica.

El florín antillano neerlandés había estado en circulación en varias islas del Caribe hasta la separación administrativa de 2010. Con la introducción del florín caribeño, Curaçao y San Martín adoptan una moneda exclusiva que refleja su identidad regional y facilita las transacciones comerciales.

El nuevo florín caribeño no solo representa un cambio en la economía, sino que también rinde homenaje a la cultura y biodiversidad de Curaçao y San Martín.

Todo lo que debes saber sobre la nueva moneda de Curaçao

Billetes: el mundo submarino y la historia en cada denominación

Los billetes están inspirados en el impresionante mundo submarino del Caribe, símbolo de la unidad entre ambas islas. En el anverso, se destacan los coloridos arrecifes de coral y la rica vida marina de la región, mientras que en el reverso se ilustran monumentos históricos y sitios culturales representativos de Curaçao y San Martín.

Las monedas presentan la imagen del rey Willem-Alexander, la flor de azahar, característica de ambas islas, y detalles del ecosistema marino. Existen dos versiones de cada moneda: una con la inscripción "Curaçao" y otra con "San Martín", aunque ambas son de curso legal en los dos territorios.

Fechas clave para la transición monetaria

  • 31 de marzo de 2025: El florín caribeño entró en circulación, coexistiendo con el florín antillano neerlandés.
  • 30 de junio de 2025: Último día para utilizar el florín antillano neerlandés en pagos en efectivo. A partir de esta fecha, solo el florín caribeño será aceptado en transacciones.
  • 31 de marzo de 2026: Última oportunidad para cambiar florines antillanos neerlandeses en bancos comerciales.
  • 31 de marzo de 2055: Fecha límite para cambiar florines antillanos neerlandeses en el Banco Central de Curaçao y San Martín.
Todo lo que debes saber sobre la nueva moneda de Curaçao

Para quienes visiten Curaçao o San Martín después del 31 de marzo de 2025, el cambio de moneda no representará grandes inconvenientes. Durante los primeros meses, podrán seguir utilizando florines antillanos neerlandeses sin problemas y recibirán el cambio en florines caribeños.

Además, la mayoría de los comercios, restaurantes y hoteles aceptan pagos con tarjetas internacionales, lo que reduce la necesidad de portar efectivo. Sin embargo, para quienes deseen cambiar divisas extranjeras, será necesario acudir a bancos o casas de cambio autorizadas.