Semana Santa 2025 en Córdoba: guía completa para vivir una escapada inolvidable
Para la provincia, este período es mucho más que un feriado religioso; es una oportunidad para disfrutar de sus paisajes y reencontrarse con la espiritualidad
Semana Santa 2025 en Córdoba: guía completa para vivir una escapada inolvidable
Del 17 al 20 de abril, la provincia de Córdoba se transforma en un verdadero epicentro de espiritualidad, cultura y naturaleza. Con propuestas para todos los gustos, desde turismo religioso hasta festivales gastronómicos, esta Semana Santa 2025 promete ser una experiencia única para quienes buscan reconectarse con sus raíces, disfrutar del aire libre o descubrir los encantos de los pueblos serranos.
Ubicada en el corazón del país, Córdoba ofrece el equilibrio perfecto entre lo espiritual y lo recreativo. Su geografía serrana, sus pueblos con historia viva y una programación repleta de actividades convierten a la provincia en una de las mejores opciones para viajar durante el feriado largo.
Principales actividades de Semana Santa 2025 en Córdoba
Turismo religioso y tradición espiritual
- Vía Crucis con antorchas, misas al aire libre y peregrinaciones en lugares emblemáticos como Villa Tulumba, Capilla del Monte, Miramar y Río Ceballos.
- Recorridos por las Estancias Jesuíticas, declaradas Patrimonio de la Humanidad, y el mítico Camino de Brochero.
- Misa Criolla en vivo en escenarios naturales y urbanos, con artistas invitados como Nahuel Penisi.
Actividades al aire libre para todos los gustos
- Senderismo religioso, caminatas guiadas y experiencias de cicloturismo en Villa del Totoral, Nono y Capilla del Monte.
- Cabalgatas por paisajes serranos y paseos nocturnos bajo las estrellas con propuestas de astroturismo en Los Cocos y Nono.
- Búsqueda de huevos de Pascua, yoga en la naturaleza y propuestas de bienestar en Villa Tulumba.
Festivales, música y gastronomía
- 9° Festival Peperina en Alta Gracia y la clásica Fiesta Nacional de la Masa Vienesa en Villa General Belgrano.
- Festivales temáticos como el Festival de la Paella Gigante en Agua de Oro, el Festival del Lago en Villa Rumipal y el Festival de los Pueblos Unidos en Tala Cañada.
- Música en vivo con artistas como Jairo y Doña Jovita, obras teatrales, peñas folclóricas y ferias gastronómicas en todo el territorio cordobés.
Semana Santa en Córdoba: agenda destacada por fechas
Del 13 al 16 de abril
- Villa Tulumba se anticipa con talleres temáticos, caminatas y ferias culturales.
Del 17 al 20 de abril
- Alta Gracia, Villa General Belgrano, Capilla del Monte, Villa de las Rosas, Villa Tulumba, y muchas más localidades despliegan su oferta cultural, religiosa y turística.
Eventos imperdibles por día
18 de abril (Viernes Santo)
- Vía Crucis vivientes, astroturismo, cine bajo las estrellas, turismo espiritual y shows musicales.
19 de abril (Sábado de Gloria)
- Cabalgatas, ferias, peñas, teatro, cuarteto y actividades para toda la familia.
20 de abril (Domingo de Pascua)
- Misas comunitarias, ferias de platos, búsquedas del tesoro y celebraciones al aire libre.
Escapadas recomendadas: los mejores rincones para visitar
Pueblos con encanto
- Nono, Mina Clavero, Villa Tulumba, La Granja, y Capilla del Monte son ideales para quienes buscan desconectar y vivir una Semana Santa con identidad serrana.
Naturaleza y aventura
- Río Ceballos, Embalse y Villa Rumipal ofrecen paisajes para el turismo activo y opciones familiares.
Patrimonio y fe
- Alta Gracia y sus estancias jesuíticas, Villa del Totoral con su historia viva, y los recorridos por templos en Miramar y otras ciudades del norte cordobés.