Los Carnavales más destacados del mundo, según Civitatis
La empresa especializada en circuitos presentó una guía para quienes aún están buscando dónde celebrar esta especial época del año en Europa o en Latinoamérica.
Civitatis presentó una selección de las celebraciones de Carnaval más importantes del mundo que van más allá de los clásicos festejos que se realizan en Río de Janeiro o Venecia.
Cuáles son los siete carnavales que propone Civitatis
Carnaval de Oruro (Bolivia)
Una explosión de danzas folclóricas, música y color. Durante este festejo se destaca la famosa “Diablada”, una danza espectacular que simboliza la lucha entre el bien y el mal. Así, durante diez días, la ciudad se convierte en un escenario donde tradición y devoción se mezclan en una celebración única en Sudamérica, que fue declarada como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco en 2001.
Carnaval de Barranquilla (Colombia)
Es la fiesta folclórica más importante de Colombia y está declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Lo que hace especial a esta celebración es su impresionante mezcla de culturas indígenas, africanas y europeas. Durante cuatro días, del 1 al 4 de marzo en este 2025, la localidad se llena de música, danzas tradicionales y disfraces únicos y se destacan eventos como la Batalla de Flores, el Desfile de la Gran Parada y la coronación de la Reina del Carnaval.
Carnaval de Mazatlán (México)
Celebrado desde 1898, es uno de los más antiguos de América y el más importante de México. A diferencia de otros carnavales, combina desfiles espectaculares con una fuerte tradición musical, destacando las famosas bandas sinaloenses que llenan las calles de ritmo. Uno de los momentos más esperados es el “Combate Naval”, un espectáculo de fuegos artificiales sobre el mar que conmemora una batalla histórica. También se eligen a la Reina del Carnaval y el Rey de la Alegría, y se organizan eventos culturales y conciertos.
Carnaval de Puno (Perú)
Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una de las festividades más destacadas de Perú en donde se conmemora la Festividad de la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad. Durante el festejo, se combinan las tradiciones andinas y mestizas y las calles se llenan de comparsas, bandas y danzantes que rinden homenaje a su herencia cultural. En este contexto, se lleva a cabo la “Diablada Puneña”, una danza de ritmo hipnótico, trajes coloridos y máscaras imponentes.
Carnaval de Gualeguaychú (Argentina)
También conocido como "El carnaval del país" y se desarrolla en el Corsódromo de Gualeguaychú, Entre Ríos. Este año, el acontecimiento promete una edición aún más vibrante, con desfiles de comparsas que representan a los clubes locales, cada uno con su temática, carrozas monumentales y trajes deslumbrantes adornados con plumas, lentejuelas y brillosa, y todos acompañadas por batucadas y bailarines que despliegan coreografías sincronizadas.
Carnaval de Badajoz (España)
Su gran atractivo son las comparsas, murgas y desfiles llenos de color, donde la sátira y el humor tienen un papel protagonista. Las calles de la ciudad se llenan de disfraces desde el primer día, con miles de personas participando en las fiestas. Además, la gran final del Concurso de Murgas es uno de los eventos más esperados, donde los grupos interpretan canciones cargadas de ingenio y crítica social.
Carnaval de Ivrea (Italia)
Miles de personas se lanzan naranjas en una representación histórica de una revuelta medieval contra la tiranía. El festejo que se extiende durante tres días convierte a las plazas de la localidad en campos de batalla donde los participantes se tiran entre sí esta fruta, compartiendo una experiencia intensa y divertida que atrae a visitantes de todo el país.