Aspen Snowmass es uno de los destinos más reconocidos de Norteamérica para practicar uphilling, una modalidad que combina ejercicio, naturaleza y adrenalina. Este resort se destaca por ser uno de los más amigables para el esquí de travesía, ofreciendo la posibilidad de recorrer sus cuatro montañas con equipo especializado.

Si sos argentino y estás planeando tu próxima aventura en la nieve, esta guía te brindará toda la información necesaria para llegar desde Argentina, tips clave para realizar uphilling y recomendaciones para disfrutar al máximo la experiencia.

Qué es el Uphilling y por qué Aspen Snowmass es una opción destacada

El uphilling, también conocido como esquí de travesía o skinning, consiste en subir una montaña con esquís o una tabla de snowboard equipados con pieles adhesivas que evitan el deslizamiento hacia atrás. A diferencia del esquí tradicional, aquí la travesía se vive en ambas direcciones: el ascenso y el emocionante descenso.

Aspen Snowmass ha sido pionero en fomentar esta práctica, convirtiéndola en una parte fundamental de la cultura deportiva del valle de Roaring Fork. El entorno ofrece rutas espectaculares y desafiantes, ideales para quienes buscan un contacto profundo con la naturaleza en medio de paisajes de ensueño.

Cómo llegar desde Argentina a Aspen Snowmass

La mayoría de los viajeros argentinos optan por volar desde Buenos Aires (Ezeiza) hacia ciudades como Denver, Houston o Dallas, con aerolíneas como American Airlines, United o Delta.

Desde Denver, se puede tomar un vuelo directo al Aeropuerto de Aspen/Pitkin County (ASE), que está a solo 10 minutos del resort. También se puede optar por alquilar un auto y hacer un recorrido panorámico de aproximadamente 4 horas.

Otra opción es volar a Eagle County Regional Airport (EGE), ubicado a unas dos horas en auto desde Aspen. Esta ruta también ofrece vistas espectaculares de las montañas rocosas.

Descubrí el Uphilling en Aspen Snowmass: aventura y desafío en la nieve

Recomendaciones para Practicar Uphilling en Aspen

El uphilling requiere un equipo específico para garantizar la seguridad y el rendimiento:

  • Esquís o tabla con pieles de foca: Evitan el retroceso durante el ascenso.
  • Fijaciones especiales: Permiten liberar el talón para una mayor movilidad.
  • Botas compatibles: Aseguran comodidad y sujeción.
  • Bastones ajustables: Para mantener el equilibrio en diferentes pendientes.
  • Capas de ropa transpirables: Evitan el sobrecalentamiento durante la subida.
  • Casco y gafas de protección: Esenciales para el descenso.

Mantener el cuerpo centrado sobre los esquís es clave para distribuir el peso y maximizar la tracción. Evitá inclinarte hacia adelante en exceso para no perder el equilibrio.

Optá por pasos cortos y controlados, adaptando la longitud según la inclinación de la pendiente. Esto evita el agotamiento prematuro y favorece el rendimiento.

Aplicá presión constante en cada paso y mantené los esquís planos sobre la nieve para lograr el mejor agarre. Evitá inclinar los esquís hacia los lados.

Para sortear curvas cerradas, realizá giros con patada levantando primero el esquí de ascenso. El movimiento debe ser fluido y equilibrado para evitar resbalones.

Estos dispositivos reducen la tensión en las pantorrillas durante pendientes pronunciadas. Ajustalos antes de comenzar el ascenso para maximizar la comodidad. No intentes subir demasiado rápido. Un ritmo constante y controlado conserva energía y evita el agotamiento.

Descubrí el Uphilling en Aspen Snowmass: aventura y desafío en la nieve

El esfuerzo físico durante el uphilling es considerable, por lo que es fundamental llevar agua y snacks energéticos. Las barritas de proteínas y frutos secos son excelentes opciones.

Aspen Snowmass ofrece clases privadas de uphilling, ideales para aquellos que buscan perfeccionar su técnica o explorar rutas más desafiantes. Los instructores brindan consejos sobre postura, nutrición y elección de equipo, adaptando el recorrido al nivel del participante.

Antes de salir, descargá la App Aspen Snowmass (disponible en Google Play y Apple Store) para consultar el estado de las rutas y las condiciones meteorológicas. Así, podrás planificar tu aventura de manera segura y eficiente.