Las Pymes, siendo un punto importante en la movilidad de la industria, han recibido modificaciones en la última semana por parte del Gobierno Nacional. En relación con nuevas categorizaciones y nuevos parámetros, esta situación podría ser una noticia que marque un respiro en temas de facturación y pleno cambio de contexto económico. ¿Cuáles son esos cambios?

Una de las principales variaciones que han recibido las pymes han sido basándonos en sus nuevas pautas para la categorización. Con esto, se actualizaron los límites de ventas totales anuales para poder acceder a las condiciones de Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Elisabet Piacentini, presidenta de la Comisión PyME del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conversó con Mensajero y expresó que hay que tener en cuenta a partir de ahora.

Los nuevos límites de venta que tendrán las Pymes.
Los nuevos límites de venta que tendrán las Pymes.

“En esta oportunidad, los porcentajes de aumento fueron más altos que la inflación, por lo cual, la grilla es más accesible para que más empresas puedan categorizadas como micro, pequeña y mediana empresa, que son las que tienen más beneficios”, expresó Piacentini. Lo cierto es que el objetivo es garantizar que esta categorización refleje con mayor precisión su tamaño real

¿Qué pasará con las agencias de viajes?

Involucradas como Pymes en su gran mayoría, Piacentini también explicó cuál será el nuevo panorama que tendrán estos servicios a partir de ahora. “La categoría Pyme queda condicionada a la cantidad de empleados que tengan. Por ejemplo, si tienen hasta 30 empleados en promedio de los últimos tres años, quedarían incorporados como pequeña empresa”, subrayó la presidenta de la Comisión PyME del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad. 

 Para las agencias de viajes, la categoría Pyme queda condicionada a la cantidad de empleados que tengan.
Para las agencias de viajes, la categoría Pyme queda condicionada a la cantidad de empleados que tengan.

¿Cuáles son los beneficios que tendrán las empresas que entran dentro de esta categorización?

A pesar de que la Ley 27264, establecida en 2016, implementó las ventajas que tendrán las empresas más chicas, con el correr de los años, estos han sido modificados. Para eso, Piacentini se encargó de detallar cuáles serán los nuevos privilegios que tendrán las pymes. “Se pagan menos cargas sociales, es decir, un 2%. El impuesto al crédito y débito que se paga en el banco, lo podemos tomar a cuenta al impuesto de las ganancias”

“Ahora, cuando realicemos efectuemos un pago con medios electrónicos, no nos hacen retenciones de los impuestos de IVA y ganancias. Además, cuando se pidan préstamos a los bancos, las líneas serán especiales para pymes, quienes tengan Certificado Pyme, con tasas más aliviada que la de cualquier empresa”.