El MICE fue uno de los segmentos al que más le costó reactivarse, pero también uno de los que presenta el mayor incremento en su proyección para los próximos años. En este marco, los destinos de Argentina siguen captando el interés para realizar convenciones y reuniones. 

De acuerdo con el informe de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), el segmento es uno de lo que más creció en los últimos años, siendo el cuarto más recurrido y con un 20 % de los eventos en Latinoamérica, según datos presentado por el ICCA en 2023.

El avance en Argentina en el último informe de AOCA

Durante el año pasado, se han realizado en el país 3983 reuniones, 3474 congresos y convenciones y 509 ferias. A su vez, también tuvieron lugar en el país 120 eventos deportivos y 145 viajes de incentivos. 

Esto fueron los registros que presentó AOCA sobre el Turismo MICE en 2023.
Esto fueron los registros que presentó AOCA sobre el Turismo MICE en 2023.

Además, el informe indica que el segmento reunió a más de 11 millones de asistentes durante todo ese año, se registró un gasto total de 807.314 millones de pesos, distribuidos en 217 localidades en 21 provincias, más la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, y teniendo en cuenta la distribución geográfica, un 57,8 % de las reuniones identificadas fueron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (22,4 %), Provincia de Buenos Aires (16 %), Córdoba (10.7 %) y Santa Fe (8.7 %).

Por último, en cuanto a las categorías, las más influyentes fueron asociativas (45 %) y académicas (32,5 %). En un escalón más abajo, continuaron las cooperativas (12,2 %) y gubernamentales (10 %). 

Santa Fe y Neuquén, dos de las provincias a tener en cuenta 

A raíz de lo presentado por AOCA en relación con el turismo de reuniones, tanto Santa Fe como Neuquén fueron dos de las provincias que más picaron en punta sobre este tema. Por el lado de la provincia santafesina, llegó a tener 10 eventos públicos y uno solo de gestión privada, siendo, entre otras cosas, el foco más importante del Litoral en el MICE. 

Neuquén, en cambio, logró ser, junto con Chubut, la provincia que más sumó en el segmento. A raíz de inauguraciones como lo fue el Centro de Convenciones El Cisne, el destino logro tener seis eventos públicos y dos, por parte del sector privado. En este contexto, Mensajero conversó sobre cómo fue el trabajo durante 2024 y las metas que se fueron logrando a medida que pasó el tiempo.

El Centro de Convenciones "El Cisne" fue una de las principales inversiones que hizo Neuquén.
El Centro de Convenciones "El Cisne" fue una de las principales inversiones que hizo Neuquén.

“Estamos muy contentos porque la evolución porque el turismo de reuniones fue creciendo en relación con 2023. En Villa La Angostura y en San Martín de los Andes, por ejemplo, todo lo referido al corporativo se ha destacado y realmente tenemos un muy buen resultado de la mano de los OPC (Organizador Profesional de Congresos) de cada uno de los destinos”, resaltó Marina González, directora provincial de comercialización de NeuquénTur. 

Asimismo, puntualizó en que fue realmente importante para toda la provincia porque la destaca como un centro de congresos y convenciones a nivel nacional, con un centro que tiene una capacidad de más de mil personas: "En los primeros tres meses de inaugurado, el centro ya tuvo más de cinco congresos”, valoró González sobre la posición que ha conseguido el destino dentro de la región. 

Por su parte, Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo de Santa Fe, destacó el crecimiento que ha tenido el destino luego de conseguir la membresía ICCA a principios de este año. “2024 ha sido un año excepcional, marcado por la organización de eventos de impacto global como el Business Forum en Rosario, la participación en ferias internacionales como FIEXPO Panamá y Meet Up Argentina”. 

“Buscamos que la provincia se consagre como uno de los destinos más destacados para el turismo de reuniones y grandes eventos en Argentina y la región. Tenemos una sólida infraestructura, una estratégica conectividad y también contamos con un decidido respaldo político", expresó Aeberhard. 

Del Instagram de fiexpolatam

Asimismo, el objetivo de 2025 será el mismo para ambas provincias: continuar fomentando el turismo de reuniones y conseguir posicionar el destino. “Seguiremos potenciando los servicios para recibir nuevas empresas, tener más experiencias para trabajar y darnos a conocer. Apuntamos a que el cliente elija la provincia reiteradamente, porque tenemos muchos clientes repitentes”, cerró González.