Falla en un barco de Buquebus: los pasajeros son reubicados vía Colonia
Si bien la compañía no dio información oficial sobre la magnitud del desperfecto, se estima que las reparaciones podrían extenderse hasta el 3 de abril.
La ruta fluvial entre Buenos Aires y Montevideo, una de las conexiones internacionales más utilizadas por argentinos y uruguayos, sufrió una interrupción inesperada. Durante la noche del domingo 23 de marzo, el barco Francisco de la empresa Buquebus experimentó un desperfecto técnico en su motor, lo que obligó a la reprogramación de cientos de pasajes y a la suspensión temporal de la venta de boletos directos a la capital uruguaya.
Ante la situación, la compañía reubicó a los viajeros en la ruta alternativa vía Colonia, extendiendo el trayecto con un tramo terrestre de 180 kilómetros hasta Montevideo. Mientras tanto, equipos técnicos locales e internacionales trabajan en la reparación del barco, sin que hasta el momento se haya emitido un comunicado oficial con detalles sobre la avería.
Desperfecto mecánico en el Francisco: qué se sabe hasta ahora
El Francisco es el buque más grande de la flota de Buquebus, con capacidad para 1000 pasajeros y 150 vehículos. Su falla impacta directamente en la frecuencia de los viajes entre Buenos Aires y Montevideo, una ruta clave para el turismo y los negocios entre ambos países.
Según trascendidos, el desperfecto se detectó el domingo por la noche, afectando los viajes programados para el lunes. Aunque Buquebus ha asegurado que se encuentra trabajando en la reparación, aún no ha precisado cuándo se normalizará el servicio. Mientras tanto, la venta de pasajes directos está suspendida hasta el 3 de abril. Si uno ingresa a la web de la empresa, cuando cliquea para la ruta Buenos Aires/Montevideo automáticamente se transforma en Bueno Aires/Colonia.
Alternativa de viaje: conexión vía Colonia
Ante la imposibilidad de operar con el Francisco, Buquebus ha implementado una ruta alternativa que consiste en viajar primero a Colonia, ciudad ubicada a 180 kilómetros de Montevideo, y luego continuar en micro hasta la capital uruguaya.
Opciones para los pasajeros afectados
- Viaje a Colonia en ferry: con una duración de 1 hora y 15 minutos.
- Traslado en micro hasta Montevideo: recorrido terrestre de aproximadamente 2 horas y media.
- Pasajeros con vehículo: pueden continuar su viaje en auto si abonaron el ticket de bodega.
Esta reprogramación ha generado molestias entre los viajeros, ya que el trayecto original en el Francisco era de poco más de 2 horas, mientras que la nueva alternativa extiende el tiempo total de viaje a unas 4 horas.
Buquebus y su apuesta por la modernización
La falla del Francisco se produce en un contexto en el que la empresa se encuentra en plena transición hacia tecnologías más modernas y sustentables. Recientemente, Buquebus anunció el lanzamiento del ferry China Zorrilla, que será el barco eléctrico más grande del mundo. Con capacidad para 2100 pasajeros y 226 vehículos, se espera que esta nueva embarcación comience a operar este año.
Por otro lado, la empresa también se despidió recientemente del histórico ferry Eladia Isabel, que durante décadas prestó servicio en la ruta Buenos Aires/Montevideo y fue enviado a Turquía para su desguace. Esta renovación en la flota apunta a mejorar la eficiencia y la sustentabilidad de los viajes entre Argentina y Uruguay.