En los últimos días, los oportunistas de la estafa fueron protagonistas en los medios de comunicación de Argentina y también del sector. En el territorio nacional, los reclamos se sitúan en Salta, Misiones y Santa Cruz. En total, cerca de 100 pasajeros aseguran que las agencias de viajes los estafaron perjudicando, en uno de los casos, los festejos de fin de año. 

Siddartha Viajes es la empresa señalada en el norte del país. Envueltos —aparentemente— en un conflicto familiar, la empresa dejó a 60 personas sin vacaciones. Los afectados alegan que la agencia les cobró dinero por prestaciones turísticas que debían concretarse en las semanas próximas; sin embargo, algunos meses atrás solicitaron un concurso preventivo de quiebras. 

En la mañana del viernes, María Carlota y Ana Inés Maigua, dueña y empleada de la empresa, fueron detenidas tras una investigación que ya cuenta con al menos 13 denuncias formales en su contra. Un punto a tener en cuenta es que la agencia en sus redes exhiben un número de legajo que no existe y, por lo tanto, no forman parte del Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV).

Siddartha Viajes es la empresa señalada en el norte del país. Envueltos —aparentemente— en un conflicto familiar, la empresa dejó a 60 personas sin vacaciones.
Siddartha Viajes es la empresa señalada en el norte del país. Envueltos —aparentemente— en un conflicto familiar, la empresa dejó a 60 personas sin vacaciones.

Un caso parecido se registró en Posadas, Misiones. De acuerdo con la información que recogió el medio local El Territorio, 42 pasajeros denunciaron a una agencia de viajes posadeña por estafas e intimación. Pero, la empresa de transporte que fue contratada para el paquete a Brasil se desvinculó del delito que se expuso en sede policial. “No tenemos nada que ver con Carlos D. (dueño de Ideas del Norte). Como empresa de transporte cumplimos con nuestra parte”, clarificó Rodolfo Kozloski, dueño de MH Turismo SRL. 

Una agencia, que figura inscripta en el RNAV, quiso estafar a más de 40 turistas argentinos durante sus vacaciones en Camboriú.
Una agencia, que figura inscripta en el RNAV, quiso estafar a más de 40 turistas argentinos durante sus vacaciones en Camboriú.

En lo que respecta a la situación de ambas agencias, Mensajero dialogó con el presidente de la Faevyt a cargo del RNAV, Andrés Deyá, expresó que no se presentaron denuncias al respecto de pasajeros damnificados y que no es la primera vez que agencias de viajes ponen números de legajos sin registrar. 

Santa Cruz: estafa en alojamientos previos a la Fiesta de la Cereza

Cercanos al comienzo de la 34° Fiesta Nacional de la Cereza, en Los Antiguos, Santa Cruz, se reportaron estafas virtuales a los viajeros que buscan hospedaje para disfrutar de las celebraciones en el destino. Al respecto Mensajero dialogó con la subsecretaria de Turismo del destino, Diana Díaz, que explicó como ocurrió el hecho y las medidas que se están tomando al respecto. 

“La estafa se dio porque a una señora mayor le hackearon el número de WhatsApp y ella pensó que rompiendo el chip podía solucionarlo, desde el entorno no supieron aconsejarla”, desarrolló la subsecretaria Díaz y agregó: “cuando tomamos conocimiento de esto, subimos a nuestras redes que el número estaba hackeado y que se había cambiado a otro, pero no fue hasta recién el 20 de diciembre que nos lo comunicaron”. 

Cercanos al comienzo de la 34° Fiesta Nacional de la Cereza, en Los Antiguos, Santa Cruz, se reportaron estafas virtuales a los viajeros que buscan hospedaje .
Cercanos al comienzo de la 34° Fiesta Nacional de la Cereza, en Los Antiguos, Santa Cruz, se reportaron estafas virtuales a los viajeros que buscan hospedaje .

Posteriormente, la funcionaria comentó que desde la localidad se habilitan los alojamientos mediante controles y verificaciones edilicias; no obstante, debido a la alta demanda para estas festividades se abre un formulario en el que se registran para prestar el servicio por determinado periodo de tiempo. “Para este año se registraron 7 alojamientos que se inscribieron y a los cuales hay que ir a verificar las condiciones para darles la autorización municipal”, afirmó Díaz. 

Finalmente, la subsecretaria de turismo, Diana Díaz, expresó que para conocer los alojamientos autorizados pueden comunicarse con el destino o acceder a la lista de los mismos en sus redes sociales. 

Tecnología al servicio de las estafas

Recientemente, en el transcurso de una semana, una nueva y extensa campaña de phishing comprometió a más de 7300 negocios y 40000 individuos en todo el mundo. Las regiones más afectadas son Estados Unidos (75 %) y la Unión Europea (10 %). Los hackers están suplantando marcas y presentando ofertas falsas basadas en correos electrónicos. Los objetivos de los hackers se centran en impulsar descargas maliciosas y recolectar credenciales para explotarlas con fines financieros.

La campaña se basa en el uso de cuentas hackeadas, pertenecientes a la agencia de viajes conocida como Riya, para enviar mensajes de correo electrónico. Los mensajes de las cuentas explotan tendencias y marcas populares para atraer a posibles víctimas.

El 75% de los mensajes enviados hacen referencia a la criptomoneda conocida como Bitrock, mientras que aproximadamente el 10% de los mensajes mencionan la plataforma de intercambio de criptomonedas ApolloX (APX). Otro 10-15% se hace pasar por una cadena minorista.

En este marco, los especialistas recomiendan a las empresas que utilicen herramientas de gestión de marcas y que apliquen protección contra la suplantación de marcas en todos los vectores de ataque. “Estas herramientas bloquean el acceso a enlaces que suplantan marcas internacionales o locales y tienen una tasa de detección un 40% mayor que las tecnologías tradicionales”, explicaron desde Check Point Software Technologies Ltd. 

Asimismo, puntualizan: “Para evitar contenido malicioso, céntrate en tecnologías avanzadas de filtrado de correos electrónicos, como la prevención de amenazas con IA, la sandboxing y el análisis de comportamiento”.