Salta: hoteleros y gastronómicos se reunieron con autoridades
La unión de los sectores público-privado apunta a la realización de mesas de trabajo mensuales para avanzar en proyectos concretos y coordinar estrategias de promoción.
Empresarios del sector hotelero y gastronómico de Salta se reunieron para coordinar acciones destinas a fortalecer la provincia como un destino de referencia nacional e internacional. El gobernador, Gustavo Sáenz, fue partícipe en el diálogo acerca de temas claves como: transporte, infraestructura, ocupación hotelera, rutas aéreas, promoción turística y capacitación.
La reunión, calificada como “muy productiva y positiva” por el secretario de la Cámara de Turismo de Salta, Mauricio Clark, permitió abordar temas relevantes del sector y expresar propuestas e inquietudes al gobernador.
El secretario de la Cámara destacó la predisposición y acompañamiento del Gobierno provincial, así como la importancia del trabajo conjunto entre sectores públicos y privados para seguir posicionando a Salta como un destino nacional e internacional.
El gobernador estuvo acompañado por la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, y otros funcionarios del área. Además, se acordó la realización de mesas de trabajo mensuales para avanzar en proyectos concretos y coordinar estrategias de promoción y desarrollo en todas las regiones de la provincia. Finalmente, aseguró que “solo trabajando en equipo podemos consolidar a Salta como un destino líder en Argentina y la región”.
A su turno, el gobernador Sáenz subrayó la relevancia del turismo como motor económico de Salta y su impacto en la generación de empleo de calidad. “El turismo es fundamental para seguir generando desarrollo y progreso para todos los salteños. Cada uno desde su lugar debe contribuir para que Salta continúe siendo uno de los destinos más elegidos del país”, expresó el mandatario.
Del encuentro participaron también Mariana Farjat (presidenta de AHT), Federico Norte (ASAT), Jony Kira (Cámara Hotelera y Gastronómica), Daniel Astorga (Bureau de Salta), Ana Inés Figueroa (Adopta), Daniela Robles (Cámaras de Turismo del Interior) y Gustavo Di Mecola (Cámara de Turismo de Salta).