Daniel Scioli y su nuevo plan para vincular el turismo con IA
En el marco de la primera Convención de Jóvenes Empresarios de Faevyt, el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte explicó lo nuevo que se viene para el sector.
Para darle cierre a la primera Convención de Jóvenes Empresarios realizados por Faevyt Joven, la presencia de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, junto a Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo, fue el broche final para la jornada que duró dos días. Sin embargo, su cierre también estuvo acompañado de la presentación de un nuevo plan en donde se le hizo foco a dos cuestiones: turismo e inteligencia artificial. ¿De qué se trata?
Apuntado a los más jóvenes y con ánimo de brindarle herramientas, el secretario expresó su confianza para que se pueda vincular ambos temas. “Yo creo en ustedes, creo en los jóvenes, creo en los empresarios del sector, creo en nuestra oferta gastronómica, creo en la hotelería y en la calidad de servicios que brindamos en nuestro país, creo en la renovada conectividad aérea”, expresó Scioli al respecto de lo presentado en la localidad de Cafayate.
Por otra parte, Martínez hizo referencia a la importancia de la Convención y destacó que será clave en el desarrollo de su profesión. “Venimos trabajando precisamente para ese propósito, el de turismo sin límites. Desburocratizando, desactivando obstáculos, liberando el potencial del sector privado”, comentó la subsecretaria al respecto. “Es clave que los más jóvenes comiencen a tomar la posta".
¿De qué se trata el plan que vincula el turismo y la inteligencia artificial?
La posibilidad de vincular al turismo con la tecnología, potenciado con la IA, es uno de los principales objetivos para los próximos años. Con la idea de que Argentina se vuelva a ser el hub de Innovación en IA, el informe que presentó Scioli se sostuvo en dos partes: personalización y acceso.
Con esto, se puede abrir la posibilidad de presentar diferentes cuestiones, tales como planificación inteligente, optimización de rutas con IA, promoción global, precios y reservar dinámicas y reconocimiento facial y biométrico. Incluso, la chance de aplicar asistente de viajes 24/7 con chatbots y asistentes virtuales también es otro de los puntos donde se puede relacionar la IA con el turismo.
Por último, el informe instaló que mediante la IA, la posibilidad de hacer reservas también puede ser una nueva opción. Incluso, se destacó que cadenas de hoteles tales como Marriott y Hilton emplearon modelos de IA para predecir demanda de habitaciones, ajustando precios en tiempo real y optimizando la ocupación. Incluso, la utilización de anteojos IA con dispositivos personales y traductores también aumentan la experiencia del turista.