Finalizó en Mendoza la segunda edición de la Conferencia Mundial de Enoturismo, impulsada por la Organización Mundial de Turismo (OMT), con más de mil de participantes de Argentina, Estados Unidos, España, Italia, Brasil, Chile, Japón, India y Marruecos. El cierre, además, contó con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Asimismo, asistieron Taleb Rifai, secretario general de la OMT y Zurab Pololikashvili, electo en dicho cargo para el período 2018-2021; el director Ejecutivo de relaciones con los miembros de ese organismo, Carlos Vogeler; el director general de la Agencia de Turismo de la República de Moldavia, Stanislav Rusu; el presidente de Programa Estratégico Meso Regional de Ecoturismo de Chile, José Miguel Viu; y la directora ejecutiva de la Red Global de las Grandes Capitales del Vino, Catherine Leparmentier; el intendente de la ciudad de Mendoza, Rodolfo Suárez; y la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa.

Durante su ponencia, Santos presentó resultados de la estrategia de promoción digital en el mundo, donde mencionó los términos más utilizados en buscadores de los países estratégicos para la llegada de turistas a la Argentina. Se destacaron las palabras "vino, malbec, yerba mate, cabernet suavignon, asado, tango, dulce de leche, cabalgatas y Merlot", entre otras. En ese marco, afirmó: “El vino es un componente fundamental de la Marca Argentina. Forma parte del Plan CocinAR, que busca el posicionamiento de la cocina de todo el país en el resto del mundo".

Y agregó: "Hemos seleccionado junto a la OMT a la provincia de Mendoza para la aplicación de la Metodología de Prototipo del Enoturismo. El objetivo del Prototipo es proporcionar un modelo que genere un viaje único y una visión nueva de cómo ver y percibir el destino donde se lleve a cabo",

El Congreso, organizado de forma conjunta entre la OMT, el MinTur y el Ente de Turismo de Mendoza, contó con 1000 participantes durante los dos días de actividades en la capital provincial. Durante las conferencias hubo paneles y sesiones de trabajo en las localidades donde se realizaron actividades de turismo enológico. Por lo que los conferencistas pudieron ahondar en los temas abordados en el encuentro, interactuar e intercambiar ideas. Cabe recordar que la 3ª Conferencia Mundial de la OMT sobre Turismo Enológico se realizará el año que viene, en Moldavia.

“Este es el momento de la Argentina”

Durante la rueda de prensa que las autoridades de la OMT, el Mintur y el gobierno de Mendoza brindaron -luego del acto de apertura de la conferencia- se destacaron diversos conceptos sobre la evolución del turismo a nivel nacional e internacional.

En referencia al despliegue de la Argentina, Pololikashvili puntualizó: “Tener más vuelos es una prioridad, y en ese sentido hemos acordado trabajar juntos con el gobierno argentino este tema a partir del año que viene cuando el país comenzará a presidir el Comité Ejecutivo. Eso le permitirá mostrar al mundo que Argentina está volviendo a liderar el sector turístico”.

Por su parte, el actual secretario general de la OMT expresó: “Los desafíos con los que ustedes se enfrentan son diferentes de otras partes del mundo. Necesitan establecer su marca y promocionarse en el resto del mundo. Quizás ustedes saben lo que tienen, pero el mundo necesita saber un poco más. La única forma de lograrlo es reforzando su identidad”.

Y en ese sentido, agregó: “Este es el momento de la Argentina, tiene que invertir en promoción y marketing. Ustedes tienen la infraestructura para recibir dos o tres veces más turistas de los que reciben. Otro aspecto que superar es la percepción de los medios que están controlando la imagen que tienen de los países en desarrollo en el resto del mundo. Y, en tercer lugar, deben promover de manera interna un espíritu que respete y aprecie el poder que tiene el turismo como una actividad fundamental para el país”.

Y en relación con el futuro de la actividad en Argentina, manifestó: “Nosotros apreciamos las señales que vienen del mismo presidente de la Nación, Mauricio Macri que dice demuestra que el turismo es muy importante para el futuro de este país. Entonces, cuando se tiene un liderazgo como este que observamos los desafíos se transforman en oportunidades. Argentina tiene una imagen positiva en todo el mundo, mucho más de la que acá pueden imaginarse”.