Perú es un destino especial para los turistas argentinos. Encantador por sus paisajes y rico en cultura y gastronomía, la posibilidad de conocer un lugar único forma parte del catálogo de posibilidades para los turistas. Atrápalo Argentina, empresa de viajes y quién tiene a Perú dentro de sus paquetes, realizaron un evento donde se mostraron los puntos más importantes y elegidos que presenta el lugar.

Desde Lima (con un 76% de ingreso argentino), pasando por Cusco (34,3%), Ica (15%), Arequipa (9%) y Piura (6.8%), Perú sabe de su poder en cuanto a destinos y experiencias para los turistas argentinos. Teniendo en cuenta esos números, desde Atrapalo Argentina lo han visto como un gran mercado. Incluso, desde la compañía se ha presentado un incremento de ventas bajo este aspecto. 

Pablo Casabona, jefe de marketing y alianzas de Atrápalo Argentina, acompañó a Perú en su campaña de promoción turística.
Pablo Casabona, jefe de marketing y alianzas de Atrápalo Argentina, acompañó a Perú en su campaña de promoción turística.

“Perú nos gustó mucho. No es solamente Machu Picchu, sino que mucho más que eso. Entonces, desde lo que presenta el destino y los paquetes que tenemos desde Atrápalo, primero fue un desafío, pero al mismo tiempo, está bueno para dar a conocer”, expresó Pablo Casabona, jefe de marketing y alianzas de Atrápalo Argentina. “Dentro de los lugares exóticos o que buscan más experiencias, Perú entra en este lote y la propuesta es muy importante en este aspecto”.

Perú deja atrás Machu Picchu y busca posicionar la zona de la Amazonía y su comida como experiencia 

Está claro que uno de los lugares más visitados del mundo es el Machu Picchu. Sin embargo, lo que se buscó para la campaña de promoción desde la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo es sumar una nueva región a la cartera de agencias y viajeros: la Amazonía. “Estamos priorizando viajes a este lugar, como así también viajes cortos de gastronomía. Buscamos darle prestigio a nuestra gastronomía”, expresó Silvia Seperak, directora de la Oficina Comercial de PromPerú.

Silvia Seperak, directora de la Oficina Comercial de PromPerú.
Silvia Seperak, directora de la Oficina Comercial de PromPerú.

A través de campañas como Perú Week o Perú Wow, PromPerú hizo mucha injerencia para potenciar el destino. Y ante eso, la ayuda de Atrápalo de vincular esa estrategia fue uno de los puntos más importantes. “Junto con Atrápalo Argentina, buscamos hacer una estrategia 360 y acompañar el conocimiento de ese destino para que se puedan realizar las ventas junto con las campañas de publicidad”, comentó. 

Argentina es el séptimo mercado más importante para Perú en el sector turístico

Teniendo en cuenta ese número, desde el PromPerú se presentaron la actividad de los turistas argentinos durante el último año. Además de ser uno de los países que más visitaron el destino, también se presentó un periodo de estacionalidad y se resaltó que las actividades urbanas fueron las más concurridas por los viajeros, con un total del 92%. Y si a eso se le suma la conectividad aérea con seis aeropuertos, al que se agregó el vuelo Lima/Rosario recientemente, es otro de los puntos importantes.

Además de Machu Picchu, Perú busca posicionar la Amazonía y la gastronomía en los turistas argentinos.
Además de Machu Picchu, Perú busca posicionar la Amazonía y la gastronomía en los turistas argentinos.

Para eso, uno de los objetivos para el año próximo es la de superar la barrera de los 132.490 turistas (número hasta octubre) que visitaron Perú en el último año. “En 2019, tuvimos nuestro récord de 212.000 viajeros argentinos. A falta de noviembre y diciembre, estimamos que vamos a lograr alcanzar 135.000 pasajeros. Entonces, nuestra meta para 2025 es acercarnos a nuestras cifras de prepandemia”, cerró Seperak. 

El trabajo con las agencias de viajes para promocionar Perú

“Trabajamos mucho eso. Nuestra estrategia tiene dos líneas estratégicas. Por un lado, el fortalecimiento y el conocimiento del destino Perú en el trade, en el mayorista, las agencias, para lo cual hacemos capacitaciones. Este año hemos capacitado más de 500 profesionales en 14 formaciones que se han realizado”. 

“Todavía nos falta trabajar en el sur de Argentina como Neuquén, Comodoro u otras regiones, creemos que todavía tenemos ahí un desafío y un trabajo por realizar para poder capacitar a más profesionales y agencias que conozcan más de ese destino y puedan venderlo”, cerró.