Durante la última Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) que se realizó en Córdoba a fines de noviembre, la secretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, planteó que, sacando Mar del Plata, en el resto de los destinos costeros había preocupación por la temporada. 

Ante el comentario de la funcionaria, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, le dijo que se ponía a disposición para reunirse con empresarios y analizar soluciones conjuntas. Si bien, hay quienes dicen que el encuentro ya estaba pactado desde antes, la respuesta convenció y se cumplió entre ayer y hoy (jueves y viernes) en Pinamar y en Mar del Plata, respectivamente. 

El "efecto Brasil" llevó a Scioli a destinos de la costa bonaerense

En la primera escala, del encuentro participaron alrededor de 40 empresarios de la zona que fueron convocados por el municipio. Había representantes de las cámaras locales, del sector de las telecomunicaciones y concejales, entre otros. 

Además de Scioli, el encuentro fue encabezado por Juan Ibarguren, intendente del destino; Yanina Martínez, subsecretario de Turismo de la Nación; Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT); y el director municipal de Turismo, Pablo Rodríguez. 

En los primeros minutos, Hani remarcó que querían escuchar a los empresarios porque no hay que creer todo lo que se escucha. “Nosotros venimos evaluando mucho el tema Brasil y la costa. Lo que le pedí al secretario y al equipo es que trabajemos en el consumo, que es lo que vemos más preocupante. Pero la verdad es que venimos haciendo un trabajo muy bueno”, señaló. 

En este sentido, se refirió a algunos logros que se fueron alcanzando en estos meses como el ingreso de turismo a Cuota Simple, la eximición del pago de Derechos de Autor para los hoteleros y el acceso al crédito. 

El "efecto Brasil" llevó a Scioli a destinos de la costa bonaerense

Por su parte, Martínez dijo que apuntaban a reunirse con el empresariado que tiene el verdadero sensor de la temporada porque muchas veces algunos medios distorsionan la realidad y generan una percepción de que Argentina no es competitiva. “Hay que mostrar que somos un destino competitivo. Sabemos que lo de Brasil es una cuestión monetaria de devaluación. Nosotros tenemos algo formidable que es la competitividad en cuanto a la calificación de los recursos humanos y la prestación de los servicios que brindamos”, remarcó. Y agregó: "Esta temporada va a ser mucho mejor que la anterior. Creo que los números van a ser muy buenos para todos ustedes. 

LOS ANUNCIOS DE DANIEL SCIOLI PARA PINAMAR

Dentro de su discurso en el destino bonaerense, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación anunció que va a focalizar sus esfuerzos en que el Aeropuerto de Villa Gesell se ponga en marcha, así como en la construcción de centro de convenciones para ajustar la estacionalidad. En este marco, el funcionario también se refirió a una nueva Ley Pymes, su opinión sobre los fines de semana largo y cómo incentivar la llegada de turistas en la temporada. 

Luego de Pinamar, la gira de Scioli continuó en Mar del Plata, en el hotel Hermitage y de la reunión participaron alrededor de 60 referentes del comercio y la política local, entre los que se encontraban el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; el presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EmturyC), Bernardo Martín; y el empresario teatral Carlos Rottemberg. 

El "efecto Brasil" llevó a Scioli a destinos de la costa bonaerense

“Algunos quieren instalar un mensaje pesimista, pero estoy seguro de que las cosas van a andar. Gracias a todo el esfuerzo que estamos haciendo y las familias argentinas”, dijo Scioli.  En este marco, al igual que lo hizo en Pinamar, tomó las palabras de Rottemberg y pidió al empresariado “precios amigables”.