El pasado miércoles, Tip Travel llevó adelante un encuentro donde reunió a agencias de viajes y representantes del sector. Por su parte, también contó con la presencia de Maximiliano Montenegro, quien encabezó una conferencia donde expuso puntos fuertes y débiles de la economía nacional frente al próximo año.

En este sentido, el periodista remarcó que, durante el primer semestre de 2024, Argentina deberá atravesar una situación complicada y enumeró estadísticas que permiten adelantar qué sucederá financieramente en la gestión de Javier Milei.

Como uno de los puntos principales, Montenegro destacó que la principal inconsistencia de la economía nacional es el déficit fiscal, por lo que se debe poner foco en dejar de emitir billetes. Además, aseguró que, en este caso, el problema lo ocasiona el sector público, ya que “es un gran generador de pesos”.

 Maximiliano Montenegro.
Maximiliano Montenegro.

¿QUÉ PASA CON EL DÓLAR?

El economista señaló que la falta de dólares en Argentina es uno de los grandes desafíos que el país debe superar: “En el Banco Central hay USD -10 millones, lo que quiere decir que no sólo carecen, sino que también los debemos”.

Además, Montenegro anticipó: “Cuando Milei asuma el 10 de diciembre, el valor del dólar oficial va a requerir una suba del 50 % para volver a los niveles de las PASO porque se sigue atrasando”.

LA DEUDA, OTRO PUNTO IMPORTANTE

Según los datos presentados por Maximiliano Montenegro, Argentina es el país que más dinero le debe al FMI (del total mundial de la deuda, el país ocupa el 28,4 %). Sin embargo, alentó a no preocuparse, ya que Javier Milei va a negociar y el Fondo Monetario Internacional “no nos va a dejar caer en default”.