Carnaval 2025: expectativas altas en tres provincias claves
Corrientes, Jujuy y Entre Ríos tienen todo preparado para una de sus mayores fiestas. Mensajero habló con las autoridades para conocer cuales son sus expectativas.
Carnaval 2025 se presenta en un escenario ideal en medio de la incertidumbre que generó la temporada de verano. Luego de números dispares en diferentes lugares del país, el movimiento turístico se prepara para recibir una de sus fechas especiales para todo el sector. A una semana para el comienzo de los corsos, algunas provincias ya tienen preparado el recibimiento de turistas, con expectativas altas en ocupación e inversión.
A pesar de que varios destinos ya tiene listo su itinerario para los cuatro días de fiesta, hay otros que la importancia de sus carnavales maneja otro sentido. Entre ellas, lo que sucede en Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, que el caudal de turistas presenta un número mayor y representa, entre otras cosas, un incremento en diferentes puntos del sector, tales como reserva hotelera, economía local y demás.
¿Cómo se preparan estas provincias para el Carnaval 2025?
Teniendo en cuenta que restan un par de días, la expectativa que manejan es alta. Para eso, Mensajero conversó con autoridades de cada una de las provincias y dejaron en claro el movimiento que se espera, en donde se destacaron números de reservas en hoteles, inversión en los corsómedros y sensaciones positivas en medio de una temporada que se manejó con mucha incertidumbre.
El caso de Corrientes, con su inversión para la fiesta
“Según lo que presentó el Observatorio Turístico, tuvimos el 82 % de la capacidad hotelera de la provincia ocupada durante el último fin de semana y eso es muy bueno para el turismo local. Sin embargo, esperamos que para el feriado largo, superemos ese número”, expresó Augusto Costaguta, secretario de Promoción e Inversión Turística de Corrientes.
Además de lo que puede presentar la capital, el resto de los destinos provinciales han registrado números altos de ocupación. “Los carnavales Santo Tomé estuvieron con el 100 % ocupación hotelera, mientras que Ituzaingó, otro de nuestros lugares emblemáticos en nuestro territorio, terminó con el 95 %. Es decir, venimos superando nuestras expectativas”, comentó Costaguta.
Uno de los centros neurálgicos que tiene Corrientes es su Corsódromo en su ciudad capital. Siendo uno de los más importantes, Costaguta valoró la intervención del sector público en la creación de tribunas para mejorar la infraestructura y mejorar la calidad de los turistas. “El gobernador Gustavo Valdés colaboró y apoyó lo que es la infraestructura. Se construyeron dos tribunas de cemento, con el palco del jurado y con el palco de prensa”, expresó.
Por otra parte, otro punto que destacó el secretario fue sobre el origen de los turistas, que a pesar de la distribución de los pertenecientes a la provincia, se destacaron de otras provincias y extranjeros. “Tenemos turistas del NEA y el NOA como así también gente de Buenos Aires y de Santa Fe. Sin embargo, nos sorprendió que vinieron también de Francia, Uruguay, Chile y Brasil”, subrayó.
Jujuy presenta una ocupación de más del 90 % para su gama de carnavales.
Este es uno de los carnavales más importantes en todo Argentina y por lo cual esperan que el ingreso de turistas sea fuerte. Incluso, según los números que presentó Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, en su charla con Mensajero, las reservas de hoteles que viene manejando son mejores de las esperadas.
“Estamos expectantes con el próximo feriado de carnavales. Venimos con más de un 90 % de reservas para el fin de semana largo, en promedio, mientras que en algunas regiones, ya están casi al 100, otras que tienen algo todavía de disponibilidad. Sin embargo, estoy seguro de que vamos a llegar al 100 % para esa fecha", comentó Posadas.
Por otra parte, valoró la gama de carnavales que tendrán los turistas en toda la provincia durante el próximo fin de semana largo. “Tenemos el carnaval andino en La Quebrada y en La Puna, el carnaval de los Valles con el festival de los Tekis, el carnaval más parecido a lo que es el carnaval del litoral en la zona de Las Yungas. Es decir, tenemos para cada una de las regiones un carnaval distinto”, expresó.
Al igual que Corrientes, el trabajo de inversión y promoción fue un tema que se implementó desde que comenzó la temporada y en la que consistió en “tunear” toda la capital con los colores que brinda la época de carnaval. Incluso, la presencia de viajeros internacionales será otro tema clave. “Tenemos casi un 30 por ciento de turistas internacionales, siendo un récord para nosotros. Calculamos que también en carnaval, vamos a tener una participación más grande que años anteriores”, afirmó.
Entre Ríos busca ampliar la variedad de carnavales, además de Gualeguaychú
La provincia que comanda Rogelio Frigerio apunta a dar un salto para este fin de semana que se aproxima: darle relevancia a todos los carnavales de las provincias. En su diálogo con Mensajero, Jorge Satto, secretario de Turismo de Entre Ríos, destacó el nivel de ocupación que se viene manejando y destacó las expectativas en todo el territorio.
“Siempre es un fin de semana muy, muy importante para la provincia de Entre Ríos. Hay una ocupación muy importante. Así que la expectativa es muy buena, con niveles de reservas más que interesantes. Seguramente, van a empezar a ocurrir a partir de los próximos dos o tres días, porque la gente ha perdido un poco la costumbre de la reserva”, expresó el secretario de Turismo.
Además, dejó en claro la posibilidad de conocer y de disfrutar la gama de carnavales que presentarán diferentes localidades de la provincia. “Hay muchas propuestas de carnaval en Entre Ríos. Hay entre 20 y 23 al mismo tiempo. Algunos se hacen sábado y domingo, otros hacen viernes y domingo, otros hacen domingo y lunes. Lo bueno es que el turista podrá tener una amplia variedad para poder visitar”.
Por último, el secretario hizo énfasis en las inversiones generadas en los lugares para mejorar el desarrollo de la fiesta y el bienestar -y disfrute- de los viajeros. "Gualeguaychú hizo una gran inversión en el corsódromo, haciendo reformas para brindar más comodidad, trabajando mucho en su accesibilidad. También se hizo reformas en el corsódromo de Santa Elena mientras que en Concordia se trabajó la iluminación del lugar.