A partir de octubre, Level incrementará sus operaciones en Argentina
El CEO de la aerolínea confirmó un crecimiento del 28 % en relación con 2024 y de esta manera, el país se convierte en el destino con mayor oferta de asientos para la low cost.
Esta mañana se realizó una conferencia de prensa virtual que congregó a diversos medios especializados en la actividad aerocomercial y que fue encabezada por el flamante CEO de Level, Rafael Jiménez Hoyos, quien cuenta con una vasta trayectoria en el sector, incluyendo roles en Vueling e Iberia.
En este marco, el directivo anunció una expansión significativa de las operaciones de la aerolínea en Argentina. El foco principal del encuentro fue el incremento sustancial de las frecuencias entre Barcelona y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE).
La presentación, realizada de forma remota debido a circunstancias que impidieron una visita presencial a Buenos Aires, transmitió un mensaje de optimismo y compromiso de Level con el mercado argentino. La aerolínea, que forma parte del Grupo IAG junto a nombres tan relevantes como Iberia, British Airways y Vueling, destacó el carácter estratégico que reviste Argentina dentro de su red de destinos de largo radio.
Este anuncio se produce en un momento trascendental para Level, tras la obtención de su propio Certificado de Operador Aéreo (AOC) en diciembre de 2024, lo que le otorga mayor autonomía operativa dentro del holding IAG.
Level duplica su apuesta por Ezeiza: más vuelos y asientos para conectar Barcelona y Buenos Aires
La noticia más destacada de la jornada fue el incremento de las frecuencias semanales en la ruta Barcelona/Ezeiza para la temporada de invierno europeo 2025-2026 (que para Argentina comienza en octubre de 2025).
De esta manera, durante noviembre, febrero y marzo, Level operará nueve frecuencias semanales a Buenos Aires, lo que implica dos vuelos adicionales por semana (martes y sábados con doble frecuencia).
A su vez, en el período comprendido entre diciembre y enero, coincidiendo con la temporada de verano en Argentina, la aerolínea ofrecerá hasta once frecuencias semanales, alcanzando dos vuelos diarios de martes a jueves, además de los ya incrementados martes y sábados.
Este aumento representa un récord operativo para Level en el destino Buenos Aires, consolidándose como el mercado donde la compañía pone a disposición la mayor cantidad de asientos. En términos porcentuales, se traduce en un crecimiento del 28 % en la frecuencia de vuelos en comparación con el mismo período de 2024.
En cuanto a la oferta de plazas, Level pondrá a disposición de sus clientes más de 27.000 asientos adicionales en la ruta a Buenos Aires con respecto al invierno 2024.
Ezeiza: un mercado estratégico y un nicho importante para Barcelona
El CEO de Level enfatizó que Ezeiza es un mercado estratégico para la aerolínea, operado desde sus inicios en 2017. Consideran que existe un nicho de mercado significativo en la conexión entre Barcelona y Buenos Aires que desean seguir explotando. La decisión de incrementar las frecuencias responde al desarrollo "muy satisfactorio" que la compañía ha experimentado en los últimos años, tanto desde el punto de vista financiero como de la propuesta de valor para el cliente.
¿Impacto en las tarifas? La filosofía de Level
Ante la consulta de una colega sobre si este aumento en la oferta de plazas podría traducirse en una disminución de las tarifas, la respuesta fue clara: no se prevé ningún incremento en los precios. Se explicó que la gestión de tarifas en las aerolíneas se rige por el "revenue management", que ajusta los precios a la demanda. Sin embargo, se resaltó la filosofía de Level implica una flexibilidad y una adaptación de las tarifas al perfil del cliente que desea volar con ellos, incluso mayor que la de otros operadores de IAG.
Además, el directivo subrayó que Level cree firmemente que sus tarifas deben adecuarse al cliente, permitiéndole decidir cuánto quiere gastar en su viaje, desde la opción básica de solo el asiento hasta la cabina Premium Economy con todos sus atributos. Por lo tanto, el incremento de frecuencias no alterará la filosofía de oferta de Level.
Level: flota en expansión y consolidación de destinos
En cuanto a los aviones, se confirmó la incorporación de un octavo avión Airbus A330-200 en 2026. Actualmente, Level opera con siete aeronaves del mismo modelo. Por lo tanto, puntualizó en que si bien la ambición es seguir creciendo en flota y destinos, la estrategia actual se centra en consolidar los siete destinos a los que operan y ofrecer mayores frecuencias, como en el caso de Buenos Aires.
Al respecto, comentó que se están realizando ajustes en los horarios para hacerlos más atractivos para los vuelos de largo radio, considerando la importancia del descanso para los pasajeros. Aunque se están explorando nuevos destinos a futuro, no hay confirmaciones por el momento más allá del octavo avión y el refuerzo de las frecuencias actuales.