Cambiar la historia. Esa es la misión y objetivo que desde la Secretaría de Turismo de Santa Fe se plantearon, y con Martín Bulos a la cabeza, el camino comenzó a desandarse.
“Santa Fe históricamente no fue destino turístico y hoy se está posicionando”, remarcó el funcionario; quien además y en virtud de las vacaciones de invierno destacó los trabajos para captar visitantes de todo el país.
“El Gobierno considera al Turismo como política de Estado y en Santa Fe también”, dijo el funcionario; y añadió: “Somos una provincia que en lo turístico está en franco crecimiento y con las acciones que llevamos a cabo nos estamos instalando en el inconsciente turístico del argentino”.
 
Sean muy bienvenidos
“El Litoral es una zona muy rica no sólo desde lo paisajístico. Tenemos turismo rural creciendo, oportunidades hoteleras, buena conectividad, rutas en condiciones y además en las grandes ciudades hay oferta cultural”, manifestó Bulos, quien hace unos días presentó la oferta invernal de la Provincia y destacó los principales atractivos naturales y culturales de su territorio. “Santa Fe se encuentra en una situación totalmente favorable para la actividad del turismo, somos una opción para todos los gustos, como ser turismo de costa con el río Paraná como principal recurso, el turismo rural e histórico en el interior,  el turismo que se propone en las ciudades”. Al respecto, agregó que “Rosario por ejemplo es la segunda ciudad del país y la verdad que en lo cultural e histórico no tiene nada que envidiarle a Buenos Aires”.
En esta línea, y a modo de balance aunque sin cifras estadísticas finales, Bulos adelantó que la cantidad de viajeros que visitaron la provincia se evidenció en los altos niveles de ocupación hotelera, “los cuales esperamos repetir este invierno, sobre todo porque nuestra provincia, y todas las del Litoral, ofrecen una ventaja para los que no quieren frío”.

Hiper conectados
Siendo para Bulos una de las ventajas que ofrece Rosario su accesibilidad y gran conectividad, el funcionario detalló que “tenemos cinco frecuencias diarias aéreas, servicios de ómnibus cada media hora de Rosario a Santa Fe y ahora también tenemos conectividad con Sao Paulo”. En este sentido, sostuvo que “próximamente vamos a tener conexión aérea con Corrientes e Iguazú y  a partir de agosto Aerolíneas Argentinas incluirá a la ciudad en el corredor federal”.

Recuperar Melincué
En consonancia con el trabajo por posicionar a toda la Provincia como un destino turístico, se presentó un proyecto que permitirá, mediante una inversión de alrededor de $200 millones, la reactivación de la isla de la laguna Melincué en la que se encontraba el histórico hotel provincial, con la visión de que este espacio, que ocupa unas siete mil hectáreas, vuelva a ser el mismo que supo ser antes de las inundaciones: un espacio apto para practicar los deportes acuáticos tales como el kitesurf, tablas, motos de agua y embarcaciones de pequeño porte.

Bandera a cuadros

Con la confirmación del Dakar 2015 pasando por Rosario, Bulos indicó que es un orgullo haber sido nuevamente elegidos. “Este año fuimos testigos de la magnitud que tiene el evento, y el año próximo volveremos a tener la posibilidad de mostrar la Provincia a todo el mundo”. En este sentido, remarcó: “Más de mil millones de personas estarán viéndonos y queremos mostrarle nuestro Monumento a la Bandera, el río Paraná y la gente, que es lo mejor que tenemos”. A su vez,  adelantó que el paso será en la penúltima jornada, donde se realizará el día de campamento antes de la llegada a Buenos Aires.

Cuna mundial
Con la fiebre mundialista en su máximo esplendor, y varios futbolistas de la Selección Argentina oriundos de Santa Fe, desde el seno de la Secretaria de Turismo de la Provincia se habría instalado la intención de aprovechar esta coincidencia.
Al respecto, y siendo Lionel Messi, Ángel Di María, Javier Mascherano, Ezequiel Lavezzi Maximiliano Rodríguez y Ezequiel Garay oriundos de Santa Fe, entre las iniciativas para desarrollar aparecerían la construcción de un Museo referido el 10 de la albiceleste, como la creación de una ruta futbolística por las ciudades donde nacieron los deportistas.
En este sentido, Bulos comentó que le genera un gran orgullo que santafesinos representen al país y no descartó posibles acciones. “Estamos analizando diversas estrategias para fomentar la actividad turística provincia desde el fútbol”, sostuvo el funcionario. Y agregó: “No hay nada en concreto pero en los próximos meses podría haber novedades”.

Santa fe y paraná
Desde hace tres años, en el marco del programa turístico conjunto “Dos ciudades, un destino”, las capitales de Santa Fe y Entre Ríos presentaron la oferta turística y agenda de actividades para las vacaciones de invierno. El objeto es unificar la propuesta en ejes cruciales como turismo, cultura y deporte, a fin de potenciar el desarrollo del área metropolitana que conforman ambas capitales.
Paraná y Santa fe han armado una agenda común que incluye teatro infantil, actividades deportivas y recreativas en distintos espacios públicos, grandes eventos deportivos, ferias de diseño y exposiciones.
“Santa Fe ha hecho mucho en los últimos tiempos en materia de turismo, y hacemos que nuestra ciudad tenga, por ejemplo, todo el año turismo de reuniones. Somos capital de provincia con un movimiento comercial, pero siempre teníamos dificultades con los fines de semana largos y las vacaciones, y esta estrategia conjunta es una de las explicaciones de por qué seguimos sosteniendo esta actividad”, dijo José Corral, intendente de la ciudad de Santa Fe sobre el programa y aseguró que “estamos en este camino que ya no tiene marcha atrás, porque hemos aprendido que trabajando juntos somos una gran área metropolitana con el doble para disfrut