Con un stand con grandes sorpresas, la compañía se encuentra presentando sus propuestas para la próxima temporada: vuelos a los cayos, una operación nueva a Santa Clara, y Cuba al Dente, un circuito propio de recorrido por los lugares del occidente y centro de la isla, entre otros.
“Las expectativas vienen muy bien, pensamos crecer con relación a la temporada alta de este año porque los compromisos que hemos establecido así lo van diciendo”, explicó el González. “El argentino lleva años conociendo nuestro país,  no sólo por las bellezas de nuestras playas, sino también por el gran nexo cultural e histórico que nuestros pueblos comparten”, detalló. Luego, añadió que “argentinos y cubanos tienen un gran relación”, en parte debido a que “cada visitante quiere conocer Santa Clara, lugar de último descanso del Che Guevara”. “No hay que olvidarse que el secretario de Sarmiento era cubano y luchó en nuestra guerra de independencia, que Juan Manuel Fangio filmó una película en la isla y que José Martí fue cónsul de la Argentina”, ejemplificó. 
La Habana, Cayo Coco, Cayo Santa María y Varadero suelen ser los principales destinos visitados por el argentino. “Uno no puede dejar de conocer Cienfuegos, ciudad de ascendencia francesa, con una arquitectura muy particular, además de Santa Clara, una ciudad de la época española, con su hermoso centro histórico colonial”, subrayó.
Al hablar acerca de la capital cubana, el presidente de la compañía argumentó que “es una de las siete ciudades más hermosas del mundo, donde uno puede tener una interacción especial con la calidez de su gente”. “El atractivo fundamental de Cuba es la cordialidad de su pueblo, su sabiduría y predisposición hacia el turista”, resaltó.
Para finalizar, González destacó: “Cuba tiene las playas más lindas del Caribe, una naturaleza preciosa y una riquísima historia que se remonta al momento en el que llegó Colón a las Américas, mucho antes que a otros lugares."