En el corazón de la provincia de Corrientes, los Esteros del Iberá se alzan como un verdadero tesoro ecológico de Argentina. Su nombre en guaraní, que significa “aguas brillantes”, describe a la perfección la belleza y serenidad de este enorme sistema de bañados, lagunas y tierras altas, uno de los humedales más grandes del mundo.

Cómo llegar a los Esteros del Iberá y qué esperar

La Reserva Provincial Iberá cuenta con diversos accesos denominados “portales”. Desde la ciudad de Corrientes, podés elegir rutas hacia los principales portales: San Antonio (100 km), Carambola (180 km) o Laguna Iberá (356 km). Cada portal ofrece experiencias únicas para descubrir la vasta biodiversidad de la zona.

Si preferís pasar la noche cerca, la región está rodeada de pueblos con alojamientos que van desde hoteles boutique hasta campings. Estos se complementan con una cálida atención local que hace que la visita sea aún más especial.

Naturaleza y aventuras: Un espectáculo único

Con más de 700.000 hectáreas protegidas, el Iberá es el hogar de un ecosistema exuberante. Aquí podés maravillarte con:

  • 85 especies de mamíferos: desde el majestuoso ciervo de los pantanos hasta el esquivo aguará guazú.
  • 350 especies de aves, como el exótico cardenal amarillo y el yetapá de collar, ideales para el avistaje.
  • 1400 variedades de plantas que embellecen este diverso paisaje.

Para los amantes de las actividades al aire libre, hay opciones como paseos en bote, safaris fotográficos, trekking, y avistaje de flora y fauna.