Argentina registró un 77 % de puntualidad en los vuelos en febrero
La consultora Adventus presentó un informe sobre el rendimiento del sistema nacional en cuanto a su exactitud. En comparación con enero, hubo una baja del 5 %.
Una vez al mes, la consultora Adventus presenta estadísticas y datos en relación con el rendimiento que tiene el espacio aéreo argentino en cuanto a su funcionalidad. Esta vez, el foco estuvo presente sobre puntualidad aérea y sus datos reflejaron lo sucedido durante febrero: 77 % de los vuelos se registraron de manera puntual, mientras que el 21 % fueron demorados. Por su parte, solamente el 2 % se cancelaron.
La puntualidad aérea es un valor importante para mejorar la imagen de las empresas. Sin embargo, en lo que respecta a nuestro país, el último mes fue el promedio más bajo, con un 77.60%, desde septiembre de 2024, en donde la consultora marcó un 75.02 % en aquel tiempo. Enero, en cambio, lo mantuvo en 82.91 % mientras que en diciembre y noviembre, no superaron el 80% (78,70 % y 79.20 %).
Flybondi, la aerolínea que más vuelos cancelados registró en el último mes
Durante el segundo mes de 2025, la empresa, que ya es reconocida por tener abundantes problemas de este estilo, fue responsable del 62 % de las cancelaciones en el país. En el ranking, la low cost fue seguida por Aerolíneas Argentinas, con el 27 % mientras que el porcentaje que queda se dividió entre JetSmart, con el 7 % y el resto de empresas, que se llevó el 4 %, según lo presentado por la consultora.
Por su parte, Flybondi también fue de las que más decayó en este tema, teniendo un 50,6 % de puntualidad durante el primer mes del año y cayendo a un 36,81% en el segundo. Además, fue la que más registró demoras de más de cuatro y ocho horas, llegando a tener 4,6 % y 1.90 %, respectivamente.
¿Cómo fue el rendimiento de los aeropuertos?
En cuanto a las locaciones, los aeropuertos que mejor puntualidad presentaron en este último mes fueron los de Río Cuarto y Esquel, que culminaron con el 100 % de efectividad. Santa Rosa terminó con el 95 %. En el caso contrario, los más impuntuales fueron los de Ezeiza, con el 70,3% mientras que Posadas tuvo un 67.39 % y Santiago del Estero, con un 66.67 %.
La comparación en algunas rutas nacionales e internacionales
Aeroparque/Bariloche
Aerolíneas Argentinas registró un 83 % de puntualidad, mientras que JetSmart mantuvo un 73 %. Flybondi, en este caso, terminó con un 10 %.
Aeroparque/Córdoba
En esta ruta, la línea estatal mantuvo un 90%. En segundo lugar, terminó JetSmart, con un 75 %. Por último, Flybondi culminó con un 34 %.
Aeroparque/Mendoza
Aquí, AR mantuvo un 9 0% de exactitud en cuanto a sus horarios, mientras que la empresa ultra low-cost logró un 83 %. Flybondi, en cambio, terminó con un 22 %.
Río de Janeiro/Ezeiza
Teniendo en cuenta la amplitud de empresas que hacen este trayecto, Emirates logró una puntualidad del 95 % mientras que Gol terminó con un 93 %. Luego, la siguieron Aerolíneas Argentinas con 92 %, Jetsmart con 84 % y Flybondi con un 39 %.
San Pablo/Aeroparque-Ezeiza
Siendo una de las rutas más concurridas, Aerolíneas Argentinas terminó con un 92 % de puntualidad, mientras que la segunda fue Latam con un 90 %. Más abajo, estuvieron Turkish Airlines con 85 %, Flybondi con 83 %, Ethiopian Airlines con 75 % y GOL con un 63 %.
Madrid/Ezeiza
Aerolíneas Argentinas logró tener un 100% de puntualidad, mientras que Air Europa terminó con un 96 %. Por último, Iberia, culminó con un 88%