Se eligieron los mejores stands de la  35. ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires entre los que figuran provincias argentinas y países extranjeros.

La entrega de plaquetas se realizará entre el jueves 7 y el viernes 8 de mayo, en los mismos stands.    

Stands de provincias argentinas
Primer Premio (por unanimidad): Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy (Pabellón: Ocre, Stand: 4010).
Fundamentos: Propuesta muy original y excelentemente lograda. Correcto uso de los colores del lugar y elementos decorativos articulados con la arquitectura general del stand. Interesante resolución del espacio superior a través de un diseño multicolor con urdimbres del telar colgantes. Combinación acertada de lo folklórico con lo contemporáneo. Se destacan algunas obras visuales: un original relieve que combina libros y turismo; y dos fotografías de paisajes montadas en una estructura que crea un efecto óptico a medida que se recorre el stand.

Mención Especial: SECRETARÍA DE CULTURA DE MENDOZA  (PABELLÓN: AMARILLO, CALLE: 4, STAND: 2313).
Fundamentos: Propuesta original y abierta. Correcta utilización de texturas y colores de la tierra. Resolución general coherente aplicada en todos los detalles, incluso en la vestimenta del personal de atención al público. Espacialmente rico, crea cuatro espacios diferentes y propone un espacio singular en el primer piso con vistas aéreas de la Feria.  Aprovechamiento del espacio a través del uso de exhibidores giratorios.

Mención Especial: PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO  (PABELLÓN: OCRE, STAND: 4008).
Fundamentos: Stand austero, sobrio y contundente en sus ideas. Exhibidores con vistas pasantes. Un espacio único de reunión bien logrado, con un mini auditorio en el que se proyectan imágenes de la provincia. Buena atención a los visitantes.

Stands de países extranjeros
Primer Premio (por unanimidad): Embajada de Israel (Pabellón: Amarillo, Calle: 35, Stand: 2220).
Fundamentos: Excelentemente resuelto en relación al reducido espacio. Diseño atractivo y juvenil en concordancia con el tema propuesto: el cómic. La comunicación visual del stand logra una atmósfera amable, contemporánea y desestructurada. En un único ambiente se resuelven diferentes espacios: work in progress de historieta, sala de lectura, exhibidores de revistas y un espacio de proyección de animaciones.  

Mención Especial: FRANKFURTER BUCHMESSE - EMBAJADA DE ALEMANIA (PABELLÓN: AMARILLO, CALLE: 12, STAND: 1923).
Fundamentos: Síntesis en su estructura formal. Stand abierto y de sobrio diseño tanto en su volumetría como en su comunicación gráfica. Buena exhibición de publicaciones divididas por temas.

Mención Especial: EMBAJADA DE BRASIL (PABELLÓN: AMARILLO, CALLE: 35, STAND: 2223).
Fundamentos: Delicado concepto de diseño. Las líneas curvas y modernas refieren acertadamente a la estética de Brasil. Interesante propuesta cromática y de zonificación. Cómodos espacios de exhibición y lectura. Buena difusión de la cultura brasileña en gráfica y video.

El Jurado estuvo presidido por el Arq. Andrés Duprat, Director de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de la Nación, e integrado por Elio Garone, Subgerente de Relaciones Institucionales de Radio Nacional en representación de la Secretaría de Medios de Presidencia de la Nación, Aquiles Ferrario (por los expositores), Juan Carlos Grassi (Director de la revista Ferias y Congresos) y, representando a la Fundación El Libro (organizadora de la 35. ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires), el Doctor Eustasio García, Isay Klasse y Daniel Peluffo.