En el marco del Debate Presidencial 2023, Marcela Pagano, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, explayó en Mensajero las propuestas de su partido para mejorar la actividad turística. Como primera medida, reconoció que no se necesitan programas ni políticas particulares para el sector, sino que, la industria podría crecer a través de la estabilización económica.

De esta manear, Pagano señaló: “Consideramos que, si emprolijamos la economía, el ciudadano sea el que motorice el turismo. Hasta ahora, los que se dan panzadas son los extranjeros, pero yo quiero que no haya ni un solo argentino que se muera sin conocer las maravillas ni la calidad de nuestro territorio”.

Asimismo, continuó: “Si seguimos rompiendo la capacidad adquisitiva de la clase media, vamos a empobrecer a nuestra sociedad. El turismo se está convirtiendo en una actividad exclusiva para un grupo selecto que se concentra en la pirámide más alta. Por eso, creemos que es fundamental ordenar la economía, otorgando mayor poder adquisitivo y de compra”.

A su vez, la candidata a diputada volvió a remarcar la importancia de la dolarización para el proyecto político de La Libertad Avanza: “Es la única forma de reducir el gasto y achicar el déficit que hace daño al bolsillo de los argentinos. De esta manera, el turismo va a poder salir adelante”.

 Marcela Pagano y Javier Milei.
Marcela Pagano y Javier Milei.

FUERTE CRÍTICA AL TURISMO INTERNO ARGENTINO

Marcela Pagano distinguió falencias en la actividad dentro del país: “Está solventado por programas ficticios que la gente no puede comprar”, y ejemplificó: “Yo vengo de Mar del Plata, donde me dijeron que, para que una familia alquile, tiene que desembolsar el total del tiempo que se hospede en dólares”.

También, puntualizó: “Hoy, se está sometiendo a una clase trabajadora a no tener vacaciones, porque quien recibe su salario en pesos, por culpa de la inflación, no puede sostenerse económicamente”.