Tras la salida de Mogetta de Transporte, un repaso por las medidas más significativas
A partir de hoy, el funcionario ya no está en el cargo, pero sin dudas, su gestión quedará en la historia por haber encabezado el proceso de desregulación del sector.
En diciembre de 2023, Javier Milei designó a Franco Mogetta como secretario de Transporte, con el objetivo de implementar una profunda política de desregulación en el transporte nacional. Muchas medias impactaron de lleno en la industria turística. Sin embargo, su salida fue anunciada por Luis “Toto” Caputo, quien justificó la presentación de la renuncia por las elecciones legislativas, aunque versiones extraoficiales hablan de una disputa entre el oficialismo y el ahora ex secretario enviado del espacio del cordobés Schiaretti.
Con la salida de Mogetta, asumirá Luis Pierrini, empresario del sector privado y de vínculos estrechos con Toto Caputo. El cambio de autoridades busca dar continuidad a la agenda de desregulación iniciada por el Gobierno de Javier Milei y generar un manejo de extrema firmeza para con el área de transporte.
Industria aérea: Cielos Abiertos y liberalización de servicios
Durante su gestión, Franco Mogetta centró la idea de desregulación en la industria aeronáutica argentina. Entre sus medidas más importantes se encuentra la implementación de la política de Cielos Abiertos, mediante la cual Argentina firmó convenios bilaterales con Etiopía, Qatar, República Dominicana, México, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay, Canadá, Panamá, Turquía y Colombia.
Además, avanzó en la descentralización del servicio de rampas aeroportuarias, buscando romper “el histórico monopolio de Intercargo”. A partir de esta decisión, nuevas compañías comenzaron a operar en los aeropuertos del país, como Airclass Cargo, GPS, Flyseg, Menzies Aviation (subsidiaria de Mentions Aviation) y Acciona, de origen español.
En conjunto con Julia Cordero, directora de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), y Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Mogetta autorizó también la importación de piezas aeronáuticas. Asimismo, habilitó a aeronaves extranjeras y sus tripulaciones a volar sobre el espacio aéreo argentino.
Otro cambio relevante fue la simplificación normativa para vuelos: ahora, aeronaves de hasta 19 plazas pueden ofrecer servicios comerciales. Para acompañar la anterior habilitación también se derogó la norma 778/2021 del Código Aeronáutico, que regulaba las horas de vuelo de pilotos y tripulaciones.
Reforma en el transporte terrestre: rutas y servicios a elección
En el sector terrestre, la gestión de Mogetta estuvo marcada por la desregulación del transporte de mediana y larga distancia. Con las nuevas normativas, las empresas de colectivos ya no están obligadas a respetar recorridos preestablecidos ni a partir o finalizar la ruta en las terminales de ómnibus.
También se flexibilizó el transporte en vehículos de hasta nueve asientos, permitiendo que camionetas de menor porte ofrezcan servicios de traslado de pasajeros.
Estas medidas fueron respaldadas a través del Decreto 883/24, que liberalizó el tránsito interjurisdiccional y el transporte por automotor de pasajeros por carretera. En redes sociales, Federico Sturzenegger afirmó: “A quienes tengan vehículos grandes o pequeños, con seguro y revisión técnica, los invitamos a convertirse en proveedores de transporte de pasajeros”.
Por su parte, Franco Mogetta amplió la información: "Una vez inscriptos, en un máximo de cinco días hábiles tendrán el Certificado de Alta de Transportista, que les permitirá registrar libremente recorridos, itinerarios, horarios, precios, modalidades y duración de los servicios", explicó en su cuenta de X.
Finalmente, otra de las iniciativas implementadas fue la puesta en marcha del Rodillo de Control en la Terminal de Ómnibus de Retiro. Este nuevo sistema permitió desafectar 43 colectivos en su primer mes de funcionamiento, con el objetivo de garantizar mejores condiciones de seguridad y servicio; sin embargo, se espera su implementación a lo largo y ancho del país.
El adiós de la era Mogetta
Hoy Mogetta se despidió de su cargo en un posteo de la red social X. En el balance final de su gestión, la gran mayoría de las medidas correspondientes a la industria de la aviación fueron aceptadas por organismo internacional como la IATA, pero en cuanto a lo terrestre, los organismos aún continúan reclamo de seguridad en los servicios que ahora no necesitan ingresar a las donde la CNRT se encuentra.