Las aerolíneas tienen múltiples opciones de acuerdos que les permiten trabajar en conjunto. Algunos ejemplos pueden ser los interlineales, el código compartido y las alianzas globales. Pero hay una cuarta que es el Joint Venture y representa la máxima colaboración entre dos líneas aéreas que puede haber en el mercado. 

Justamente este es el acuerdo al que llegaron Delta y Latam en Argentina, pero que desde hace años mantienen con otros países de la región. “Es la primera vez que tenemos un JV de este tipo. Una experiencia fantástica con todo el equipo de Delta y muy importante en cuanto al aprendizaje y a la colaboración en todos los ámbitos de 

 Qué beneficios tiene el Joint Venture que confirmó Latam y Delta
Qué beneficios tiene el Joint Venture que confirmó Latam y Delta
Mensajero Turístico

negocio que tenemos con ellos. Conceptualmente, lo que nos permite es tener mucha más interacción con nuestros acuerdos comerciales, unificar nuestros procesos y estrategias”, detalló Federico Jäger, vicepresidente global de Ventas Indirectas y Estrategias de Latam, durante la rueda de prensa en Buenos Aires. 

Estas son las ventajas del Joint Venture entre Latam y Delta 

En la rueda de prensa también estuvo presente Luciano Macagno, director general para Latinoamérica, el Caribe y sur de Florida de Delta, quien detalló algunos de los beneficios que los pasajeros tendrán por medio de este acuerdo. En principio, se refirió a la reciprocidad en los programas de lealtad que tendrán tanto los miembros de SkyMiles como quienes pertenecen a Latam Pass; y lo mismo para los socios Medallion. “Esta ventaja también permite acceso recíproco a las salas vip de Delta Sky Club y Latam Lounge”, señaló el ejecutivo. 

Sobre la experiencia homologada, Macagno explicó que tienen terminales compartidas en varios de los principales aeropuertos como Nueva York, San Pablo, Lima y Santiago de Chile. Esto permite que haya una simplificación en el embarque y en la facturación del equipaje para conexiones. En cuanto al equipo de ventas para empresas y agencias, indicó que están avanzando hacia un modelo de contratos conjuntos con un soporte global. 

Gabriela Cioccia, Florencia Scardaccione, Luciano Macagno y Federico Jäger
Gabriela Cioccia, Florencia Scardaccione, Luciano Macagno y Federico Jäger
Mensajero Turístico

Las novedades de Delta y Latam

Un punto que destacó Macagno es la complementariedad que les aporta este acuerdo a ambas aerolíneas, ya que para los pasajeros implica que se les tripliquen las posibilidades de vuelo. Al respecto, hay que destacar que desde el Hub de Delta en Atlanta se puede conectar con el 80 % de los destinos de Estados Unidos en menos de dos horas. 

En esta línea, Gabriela Cioccia, gerenta comercial de Delta para Argentina, comentó que diariamente desde Buenos Aires se puede conectar con Atlanta y desde allí tienen 850 vuelos diarios a casi 150 ciudades de Estados Unidos y Canadá. La aerolínea también tiene un servicio a Miami, además del estacional entre Ezeiza y Nueva York. 

Gabriela Cioccia, gerenta comercial de Delta para Argentina,
Gabriela Cioccia, gerenta comercial de Delta para Argentina,
Mensajero Turístico

Con respecto a Latam, su directora comercial en Argentina, Florencia Scardaccione, se refirió al vuelo que iniciará el 1.° de diciembre entre Buenos Aires y Miami, que va a operar bajo quintas libertades, ya que el original parte de Chile, luego pasa por Ezeiza y después va directamente a MIA. Este servicio tendrá frecuencia diaria a bordo de Boeing 787 con capacidad para alrededor de 280 pasajeros. 

Florencia Scardaccione, directora comercial de Latam en Argentina
Florencia Scardaccione, directora comercial de Latam en Argentina
Mensajero Turístico

Por otro lado, destacó que están haciendo una renovación de las cabinas Premium Bussiness y Economy, para que luzca con una cultura más sudamericana y con mayor espacio en los asientos.