Arajet está entre las aerolíneas más nuevas del mercado, pero esta corta trayectoria es inversamente proporcional a la expansión que tuvo, ya que es exponencial el incremento de rutas y frecuencias que viene anunciando en el último tiempo. 

En esta línea, la low cost sigue sumando novedades y algunas de ellas las adelantó su CEO, Víctor Pacheco, en una conferencia que realizó esta mañana en Buenos Aires. De esta manera, el ejecutivo hizo un pequeño repaso de la actividad de la compañía, que comenzó sus operaciones allá por 2022 con un primer vuelo a Barranquilla. 

Arajet actualmente está capitalizada por un fondo de inversión de bastante envergadura, que es el más grande de Boston y que se llama Bain Capital. “Formamos parte de su portafolio de aviación al lado de la aerolínea Virgin Australia (que hoy ingresó a la bolsa y fue un éxito) e Icelandair”, detalló. 

Hablando de inversiones, actualmente la compañía opera con Boeing 787-MAX y aún le quedan otras 10 máquinas para recibir en el transcurso de los próximos dos años. Pacheco explicó que para 2028 evaluarán qué otro modelo, o no, incorporar a la flota. Siguiendo con las innovaciones, adelantó que están en tratativas con Starlink para tener wifi en los vuelos, aunque reconoció que será un proceso largo y, por lo tanto, evalúan contar primero con otros proveedores. También comentó que trabajan para desarrollar una clase Business economy que permita pagar más por el ticket a aquellos pasajeros que quieran tener más espacio en los asientos. 

De la presentación también participó el embajador de República Dominicana en Argentina, Jorge Marte Báez; y del ministro del país, David Collado, quien hizo hincapié en la importancia del mercado local para el destino caribeño. También puntualizó en que el 83 % de los argentinos que arriban optan por visitar Bávaro Punta Cana, un 9 % va a La Romana; un 3 % a Santo Domingo y un 2 % a Samaná; y justamente lo que ellos buscan ahora es que también visiten otros sitios como Miches. 

Cuáles son las operaciones de Arajet en Argentina

En su presentación, Pacheco comentó que vienen trabajando para conectar a la República Dominicana con el territorio nacional: “Empezamos inicialmente con tres frecuencias desde Santo Domingo a Ezeiza, el recibimiento por parte de Argentina fue fuerte, lo cual nos ayudó a ir creciendo eventualmente a cinco frecuencias, seis, ocho, y a partir de octubre de este año aumentando a 13 frecuencias la ruta de Punta Cana hacia Buenos Aires”. A su vez, hizo el gran anuncio al confirmar que desde el 8 noviembre operarán entre Punta Cana y Córdoba con tres frecuencias semanales; luego, el 12 de diciembre, será el turno del gran regreso del trayecto que conecta a Santo Domingo con Buenos Aires

En Argentina, Arajet, al igual que en Chile, es representada por Aviareps, cuyo ejecutivos también estuvieron presentes en el anuncio.
En Argentina, Arajet, al igual que en Chile, es representada por Aviareps, cuyo ejecutivos también estuvieron presentes en el anuncio.
Mensajero Turístico

“Esto solo se logra a través del compromiso que nosotros tenemos con los argentinos para que tengan un buen producto y para que se sientan bien tratados con Arajet. Ofrecemos ese gran servicio cálido que nos caracteriza a nosotros los dominicanos”, resaltó Pacheco. 

Un punto que destacó el ejecutivo es que además de estas rutas, los argentinos también pueden conectar con Puerto Rico y con destinos de Estados Unidos, como Nueva York, Miami, Orlando, Boston y Chicago. “Es importante que tomen en cuenta que la expansión de Estados Unidos solamente está iniciando, ya que estaremos conectando alrededor de 17 ciudades, o sea que en un futuro cercano nos escucharán anunciando rutas como Los Ángeles. Es una entrada para muchos mercados que les interesan a los argentinos”, puntualizó. 

“Espero que esto sea solo el comienzo de la historia que vamos a escribir todos juntos”, agregó. Para cerrar, puntualizó en que estarán cerrando este año con 18 vuelos desde República Dominicana hacia la Argentina y que los tickets para la ruta entre Punta Cana y Córdoba comenzará a comercializarse el martes.