Caribe sin visa: el producto que abre la puerta al éxito
Navieras y operadores posicionan a esta opción como una de las mejoras en oferta y demanda y le detallaron a Mensajero los motivos de este crecimiento.
La posibilidad de conocer destinos dentro del Caribe a través de cruceros se presentó como uno de los principales atractivos para los turistas argentinos. Sin embargo, el trámite de sacar un visado para recorrerlo significó una traba y, en algunos casos, como una imposibilidad de hacerlo. No obstante, en los últimos meses, ese producto turístico comenzó a estar nuevamente en auge, hasta el punto de convertirse en uno de los éxitos tanto para las empresas como para las agencias.
Caribe sin Visa se volvió uno de los itinerarios más recurridos por los usuarios. Disfrutar de destinos como La Romana, Turks and Caicos, Punta Cana, entre otros tantos más, y sin la necesidad de requerir un visado para el ingreso, generó que sea especial para las navieras y, en consecuencia, para los operadores del sector. Un crecimiento que se refleja en la oferta y en la demanda.
Norwegian Cruise Line, Costa Cruceros, Royal Caribbean y MSC Cruceros (este último recientemente) son la que ofrecen estos tipos de itinerarios para el mercado argentino. Ante esta subida presentada, Mensajero conversó con algunas de estas navieras y le dejaron en claro cuál es la importancia de tener un producto de este calibre a la venta y como ha repercutido en sus estadísticas.
“Es muy importante dado que tal vez era el único producto que nos faltaba para completar la oferta de Caribe y era, al mismo tiempo, un destino muy demandado por el mercado. Creemos que este lanzamiento llega en el momento justo del mercado, por la demanda y la madurez del destino”, comentó Pablo Laudonia, gerente de Ventas de MSC Cruceros para Argentina y resto de Latinoamérica en Mensajero.
En cuanto a la demanda, uno de los pedidos que hizo Laudonia a los operadores y agentes, en la fiesta por los 30 años que tuvo la naviera hace unas semanas, fue que vendieran el producto. Sin embargo, en Mensajero confirmó que, pese a la brevedad, comenzaron a recibir el interés de gran parte de la industria. “Ya hemos empezado a recibir los pedidos para comenzar a analizar las diferentes propuestas”, subrayó.
Introducir en la vorágine del mercado un producto de este calibre toma tiempo. Sin embargo, el gerente de Ventas dejó en claro que Caribe sin Visa, vino para quedarse. “El objetivo es que tenga la continuidad que tienen los destinos que inaugura MSC Cruceros. Viendo los resultados, queremos que Caribe sin Visa tenga el mismo propósito: instalarlo en el mercado de manera definitiva”, afirmó.
A diferencia de MSC, Costa Cruceros viene promocionando el producto desde hace tiempo. Y el tiempo ganado, dejaron en claro que el resultado fue más que positivo en cuanto a ganancia. “El desarrollo del producto ha sido altamente positivo, con una respuesta favorable tanto por parte de los huéspedes como de los operadores y agencias de viajes, quienes lo han incorporado con entusiasmo en su portafolio”, dijo Fernando Joselevich, Country Manager Argentina & Latam en Costa Cruceros.
Al mismo tiempo, destacó cuáles son los itinerarios más elegidos por los turistas. “El Costa Fascinosa, con salidas desde el puerto de Santo Domingo y El Costa Pacifica, con embarques desde La Romana, con siete noches cada uno, son los más elegidos por los pasajeros. La posibilidad de disfrutar de estos recorridos sin necesidad de visa, sumado a la experiencia a bordo con gastronomía italiana, entretenimiento de primer nivel y atención personalizada, ha convertido esta propuesta en una de las más valoradas por el público latinoamericano”, afirmó Joselevich.
Incluso, el country manager de Costa Cruceros en Argentina y Latinoamérica resaltó los nuevos vínculos que se viene trabajando con países de esa región para seguir potenciando el itinerario. “Estamos trabajando activamente en el diseño de nuevos modelos de negocio, con el objetivo de seguir fortaleciendo nuestra presencia en la región y ofrecer soluciones cada vez más adaptadas a las necesidades del mercado latinoamericano”, detalló.
Y siguió: “Hemos concretado un acuerdo marco de colaboración mutua entre Costa Cruceros y el Ente de Promoción Turística de República Dominicana, con el fin de potenciar la visibilidad tanto del destino como de la naviera, generando sinergias que beneficien a toda la cadena de valor”, cerró.
Caribe sin visa, también un éxito para los operadores
Al igual que importantes para las empresas, los operadores, encargados de llevar estos productos a las agencias, también registraron buenos balances. Para eso, Mensajero conversó con directivos de la operadora Geist y Ticketya Chasma, empresas que vender este tipo de paquetes, y detallaron el gran auge que está generando, tanto en las agencias de viajes como en el consumidor final.
Juan Figueirido, líder en el área de cruceros en Ticketya Chasma, puntualizó en la injerencia que existe en Argentina y destacó su rendimiento al momento de venderlos a pesar de los altibajos que tuvo durante la pandemia. “Caribe sin Visa tuvo su historial en el mercado argentino y con una gran demanda. Luego, el COVID-19 paró cualquier tipo de actividades. Y obviamente, esto afectó al producto”, comentó.
En cuanto a las ventas, Figueirido afirmó que las tres empresas superaron las expectativas. “Al ser representantes de Royal Caribbean, el público nos asocia más con ellos. Sin embargo, con las tres empresas que tenemos vínculo fueron muy buenas las ventas”, afirmó el líder del área de cruceros en Ticketya Chasma. Incluso, detalló que los itinerarios de NCL y Costa tienen la ventaja de la conectividad aérea que fue adquiriendo nuestro país con Punta Cana.
“Caribe sin Visa ha repercutido de forma positiva. Tanto es así que nosotros estamos poniendo el foco, lo estamos poniendo en las salidas de verano en nuestra temporada alta, en donde históricamente son nuestras vacaciones. Sin embargo, la respuesta que tenemos es altísima”, comentó. A su vez, también dejó en claro que se posicionó en la segunda salida más importante luego de Brasil.
En consecuencia a esto, Figueirido detalló que la diversidad, dentro del mercado argentino, también fue otro punto positivo. “Al tener oficinas en la NOA o Córdoba y sumado a la fuerte conectividad, eso también permite que nuestras ventas crecieran no solo en Buenos Aires, sino que también en otras partes del país”, cerró.
Al igual que Ticket Ya Chasma, la operadora Geist es otra que también comercializa el producto y, en su charla con Mensajero, también afirmó resultados positivos. “Hemos visto que se vende muy bien. Todas las semanas estamos teniendo consultas y cierre de ventas. En líneas generales, vemos que hay un interés constante en esta propuesta”, expresó Esteban Di Santo, gerente de Geist en Rosario.
Del mismo modo que Figueirido, Di Santo detalló la importancia que tiene el itinerario para los turistas. “Es un producto clave porque abre el acceso al Caribe a muchos pasajeros que antes, por ahí, quedaba afuera del destino. Entonces, la opción que permite es poder conocer de forma concreta, cómoda y segura diferentes destinos de una sola vez. No es algo pasajero, sino que su demanda perdura en el tiempo”, comentó.
A su vez, y debido al éxito que ha tenido, Di Santo también confirmó la durabilidad que tendrá este producto de cara a los próximos meses. “Estamos viendo que cada vez, hay más pasajeros que se animan a probar estos itinerarios y conocer el Caribe de manera diferente. Vemos que también hay un cambio de mentalidad. Antes, se veía muy lejano debido a las dificultades que se presentaban. Hoy, se volvió mucho más accesible”, afirmó.
Por último, y siguiendo con este potencial, Di Santo confirmó que en el último workshop de Cruceros que se realizó en Rosario, uno de los productos que más consultas tuvo fue Caribe sin Visa. “Tuvimos alrededor de 150 agencias presentes y notamos que este producto fue uno de los más solicitados en temas de consultas”, cerró.