Con la mirada puesta en una temporada alta que promete movimiento récord, Aerolíneas Argentinas anunció su programación especial para las vacaciones de invierno 2025, que contempla más de 330 vuelos diarios y una disponibilidad superior a los 1,4 millones de asientos. La estrategia busca consolidar a la compañía como pilar del turismo interno y receptivo, con una amplia cobertura nacional, conexiones regionales clave y un refuerzo significativo en las rutas más demandadas por turistas locales e internacionales.

La operación invernal, que se desplegará durante todo el mes de julio, está diseñada para acompañar el crecimiento del turismo nacional, fortalecer la conectividad entre provincias sin pasar por Buenos Aires y captar un mayor flujo de visitantes desde países vecinos, especialmente desde Brasil.

Más de un millón de asientos para destinos argentinos

En el plano doméstico, Aerolíneas Argentinas ofrecerá más de 1 millón de asientos, con foco en los principales centros turísticos invernales del país. Entre ellos, Bariloche lidera el ranking con más de 110 vuelos semanales, conectando directamente con Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata y Viedma.

Otros puntos fuertes de la red son Ushuaia, que contará con vuelos directos desde Córdoba y servicios diarios desde Aeroparque; y El Calafate que tendrá refuerzos desde Aeroparque. También se reforzarán las frecuencias a San Martín de los Andes, Mendoza e Iguazú, destinos que mantienen una alta demanda en temporada invernal.

Una de las novedades destacadas es la expansión de los vuelos inter-tramos, que permiten conectar ciudades del interior sin necesidad de pasar por Buenos Aires, facilitando el movimiento turístico y fortaleciendo las economías regionales.

Aerolíneas Argentinas: vuelos y destinos para el invierno

Más turistas brasileños: foco estratégico en el receptivo

En lo que respecta al turismo receptivo, Aerolíneas Argentinas apuesta fuerte al mercado brasileño, con una operación que superará los 80 vuelos semanales entre Argentina y Brasil durante julio. Esta programación incluye:

  • 30 vuelos semanales desde San Pablo
  • 30 vuelos semanales desde Río de Janeiro
  • Vuelos diarios desde Porto Alegre, Curitiba y Salvador de Bahía

Además, se destacan rutas directas muy valoradas por el público brasileño como:

  • San Pablo–Bariloche
  • San Pablo–San Martín de los Andes
  • San Pablo–Salta

Estas conexiones sin escalas en Buenos Aires refuerzan el posicionamiento de Aerolíneas como facilitador clave del turismo extranjero hacia la Patagonia y el norte argentino.

Conectividad regional y vuelos especiales

La red regional se completa con vuelos diarios a Santiago de Chile, Bogotá, Lima y Montevideo, así como conexiones regulares a Asunción, Santa Cruz de la Sierra y Punta del Este. Como parte de las operaciones especiales de invierno, se suma un nuevo vuelo directo Montevideo–Bariloche, pensado para captar turistas uruguayos que buscan disfrutar de la nieve.

En total, la programación regional contará con 225.000 asientos disponibles, consolidando la presencia de Aerolíneas en Sudamérica y el rol de Argentina como destino turístico de invierno en el cono sur.

Larga distancia: crecimiento sostenido en vuelos internacionales

La red internacional de larga distancia también tendrá un incremento en su capacidad, con más de 108.000 asientos disponibles. Entre las principales novedades se destacan:

  • Miami pasa de 14 a 16 vuelos semanales
  • Punta Cana aumenta de 4 a 6 frecuencias
  • Cancún mantiene 5 vuelos semanales
  • Madrid operará con 12 vuelos semanales
  • Roma contará con 4 servicios por semana

Estas rutas responden a la demanda del turismo emisivo, que busca destinos internacionales en el Caribe y Europa durante las vacaciones invernales.

Beneficios para pasajeros y foco en el desarrollo turístico

Como parte de la campaña de incentivo al turismo interno, hasta el 30 de junio los pasajes nacionales pueden adquirirse en hasta 12 cuotas sin interés con bancos y tarjetas seleccionadas, tanto en el sitio web oficial como en la app de la aerolínea.

Con esta propuesta integral, Aerolíneas Argentinas ratifica su compromiso con el crecimiento del turismo local, la federalización de la conectividad aérea y el fortalecimiento del flujo de visitantes internacionales. La temporada de invierno 2025 se perfila como una de las más dinámicas de los últimos años, y la aerolínea de bandera juega un rol clave para hacerlo posible.