“De todas las vocaciones del hombre, el periodismo es aquella en la que hay menos lugar para las verdades absolutas. La llama sagrada del periodismo es la duda, la verificación de los datos, la interrogación constante. (…) Preguntar, indagar, conocer, dudar, confirmar cien veces antes de informar.”
Aquellas sabias palabras de Tomás Eloy Martínez, en Periodismo y narración: desafíos para el siglo XXI, dejan en claro dos puntos esenciales sobre la tarea periodística: una es la responsabilidad ética de quien ejerce la profesión frente a una sociedad que hoy pone en duda cualquier opinión periodística; y la otra es la necesidad de que estén dadas las condiciones de trabajo para que el primer mandato se cumpla.
El jueves 3 de mayo se celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha que más allá de actuar como homenaje, nos debe servir para redefinir el rol del periodista a la hora de informar a sus lectores.
Desde Mensajero Turístico siempre hemos trabajado para comunicar de la manera más objetiva las noticias que acontecen en la Industria Turística, mas allá de las chicanas y palos en la rueda que otros nos hayan querido colocar.
Con el tiempo hemos tenido reconocimientos y muestras de afecto por el trabajo realizado, los que nos motivan para intentar hacer cada día un mejor producto para nuestros lectores.
También hemos recibido críticas, algunas con fundamento, otras por la simple necesidad de ensuciar a quien piensa diferente; en ambos casos siempre nos ayudaron a crecer.
Sin embargo no todo está hecho. Es más, creemos que los cambios que vive el mundo permanentemente nos indican que aún está todo por hacer en materia de comunicación.
A pesar de ello, poder decir lo que queremos, de la manera que creemos más conveniente y en todos los formatos posibles es una libertad que debemos agradecer día a día porque otros no la tienen; sea por estar atados a compromisos comerciales, sea por responder a intereses políticos, o simplemente porque no los dejan.
El mundo entero no puede escapar a este eterno conflicto de la organización periodística moderna que enfrenta al negocio informativo con la libertad de prensa y en donde cada empresa lo enfrenta con las armas que tiene, algunas honestas otras no tanto.
De esta manera queremos utilizar este espacio como un humilde homenaje a todos aquellos que fueron callados, censurados o archivados  y que aún así lucharon para que hoy podamos expresarnos sin temores.