Al ser entrevistada en el canal de noticias CN23, la funcionaria explicó que “en la Ley Nacional de Turismo se incorpora a la actividad privada a través de la Cámara de Turismo como nuestro socio estratégico: tenemos un vínculo permanente y fluido con el sector privado; y con sector público provincial a través del Consejo Federal de Turismo”.
Patricia Vismara precisó, entonces, que “una vez por mes se reúne todo el Consejo Federal y, además, estamos en permanente contacto con las áreas de turismo provinciales porque los diferentes programas que surgen del plan de desarrollo estratégico nacional trabajan en forma conjunta con cada una de las provincias”.
“Esto es una gestión con una fuerte importa federal. El ministro Meyer fue 12 años autoridad de turismo de Santa Cruz y siempre dice ‘yo estuve del lado provincial y entiendo lo que es para una autoridad venir a la Nación, estar incorporándose’”, destacó.
Mientras señalaba que los números del sector fueron creciendo de manera “exponencial” durante los últimos años, Vismara sostuvo que “el trabajo es articulado permanentemente”.
Puso como ejemplo a su propia área: “diseñamos el plan de acciones de promoción interna y lo hacemos con cada una de las provincias porque nosotros debemos nutrirnos de la planificación y de las acciones de cada una de las provincias: nadie mejor que ellos para conocer sus mercados y ofertas”.
 
El turismo como motor de desarrollo

Patricia Vismara se congratuló por la consolidación del sector dentro de la economía nacional. “Estamos en un franco crecimiento desde 2003, cuando asume el presidente (Néstor) Kirchner, cuando Enrique Meyer se hace cargo del organismo –que en ese momento era Secretaría”, relató.
Reonoció, entonces, que “hemos tenido un crecimiento exponencial tanto en lo que refiere en turismo interno como el receptivo internacional. Estamos hablando de un crecimiento de éste último de un 78% y uno interno que ronda en, aproximadamente, el 55%. Esto habla a las claras de la importancia que tiene el sector para el desarrollo nacional”.
Para que esa balanza de ingresos sea equilibrada y que todas las regiones tengan las mismas oportunidades, Turismo Nación implementó una línea más federal. “Nosotros encabezados por el ministro Meyer tenemos una política federal de desarrollo turístico, con crecimientos equilibrados en todo el territorio nacional”.
“Hay muchos destinos que están emergiendo, otros que están consolidados y aún así siguen diversificando su oferta porque el turismo es una actividad muy dinámica, que está cambiando permanentemente al ritmo de los mercados”, apuntó la funcionaria.
Expuso que “han crecido todos los segmentos del turismo y se ha diversificado. El gran desafío que tiene la actividad es estar permanentemente aggiornándose, a fin de ser un país competitivo”.
“Consideramos al turismo como uno de los motores estratégicos en la construcción de un modelo nacional de desarrollo que prioriza la actividad, la producción, la diversificación y creación de trabajo. El aporte que hace el turismo a este modelo es importantísimo, por eso ha sido considerado política de Estado”, garantizó Vismara.
Y planteó que “La actividad está creciendo, además, en el marco de la sustentabilidad. Es decir, a partir de una planificación estratégica que comienza en 2004 y que se está ejecutando, que está en plena etapa de adecuación, que está incluso incorporada a la Ley de Turismo de 2005, como una obligación para que no sea esto un accionar de un determinado momento sino que siga en el tiempo”.