El grupo que pertenece a la Asociación Ángeles de mi Tierra de la provincia de Corrientes hizo uso de todas las facilidades del Parque Nacional Iguazú (PNI), adecuadas para brindar accesibilidad a toda persona con capacidad física y mental especial, y disfrutó de la maravilla natural en compañía de madres de los miembros de la asociación y colaboradores.
“Todos disfrutamos de manera excepcional, ellos deslumbrados con tanta belleza, y nosotros viéndolos disfrutar a ellos y disfrutando nosotros también. Hasta tuvimos el privilegio de escuchar hablar a una niña con Síndrome de Down que por mucho tiempo no decía una palabra, y después de ver las cataratas no paraba de contar lo que vio”, contó a Lavozdecataratas Ana María, coordinadora de la asociación
Los jóvenes viajaron en el tren del parque para visitar el salto Unión, Garganta del Diablo, y luego recorrieron el Paseo Superior, para ver los saltos menores desde pocos metros de distancia, y gozar de una vista panorámica de la Isla San Martín y el río Iguazú inferior. Cada uno de estos paseos mencionados con pasarelas totalmente accesibles, sin ningún tipo de dificultad, e inclusive con carteles informativos en sistema Braille.
De su parte, la coordinadora de Accesibilidad de Iguazú Argentina, Karina Pudor, comentó a Lavozdecataratas que la empresa brega en dirección a la obtención de la certificación de accesibilidad total, siendo que el PNI es pionero en las construcciones “sin barreras” y es el único parque en el país que brinda el mayor porcentaje de servicios accesibles.
“Ya tenemos avanzada toda la infraestructura construida, y solo nos queda agregar detalles de información, que hoy ya la tenemos en sistema Braille inclusive, como descriptivos de las vistas de los saltos, carteles de información, y hasta cartas de menú de los restaurantes”, contó Pudor.